Ambroz-Cáparra

Ambroz-Cáparra, lugar de contrastes en el norte de Extremadura

 

El destino turístico Ambroz-Cáparra, enclavado en las tierras del norte de Extremadura, abarca 23 municipios, 8 de la comarca del Ambroz y 15 de la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla. Un destino que cautiva a habitantes y a turistas, donde el trasiego de culturas ha dejado un rico legado patrimonial desde la serranía hasta la dehesa, en el que las gargantas, las piscinas naturales, los paraísos verdes, los cielos estelares y los caminos históricos ofrecen mil formas de disfrutar y darle un respiro a la rutina con una bocanada de vida.

Casi el 49% del territorio se encuentra bajo alguna figura de protección medioambiental autonómico o europea, con un importante conjunto de espacios naturales y recursos medioambientales fruto de la amplia diversidad de ecosistemas y paisajes: montañas, sierras, llanuras, dehesas, ríos, embalses y grandes masas forestales que dan lugar a una importante y variada cantidad de espacios y especies naturales idóneos para el de desarrollo de actividades de ecoturismo y deportivas. A estos rincones naturales se le suma el rico patrimonio histórico, reflejado en las rutas milenarias de romanos y celtas como la Vía de la Plata o recursos como Granadilla, Cáparra, la judería de Hervás y el barrio del Castañar en Baños de Montemayor.

A todo esto, hay que sumar una infraestructura de alojamiento y restauración de gran calidad, gastronomía kilómetro cero con varios establecimientos recomendados por la guía Michelin, y una variada oferta de actividades de ocio.

Tipo de espacio protegido

Red Natura 2000:

  • ZEPA Embalse Gabriel y Galán
  • ZEC Granadilla
  • ZEC Sierra de Gredos y Valle del Jerte
  • ZEC Ríos Alagón y Jerte
  • ZEC Sierras de Risco Viejo

Árboles Singulares:

  • Árbol Singular Abedular del Puerto de Honduras (Gargantilla)
  • Árbol Singular Alcornoque de la Fresneda (Aldeanueva del Camino)
  • Árbol Singular Castaños del Temblar (Segura de Toro)
  • Árbol Singular Castaños del Corbiche y la Marotera (Casas del Monte)
  • Árbol Singular Roble del Acarreadero (Cabezabellosa)
  • Árbol Singular Olmo de Granadilla

Paisaje Protegido Monte Público “Castañar gallego” (Hervás)

Compromiso con el turismo sostenible

  • El Valle del Ambroz resultó ganador en la categoría Turismo de salud y bienestar (2019) dentro de la iniciativa EDEN que promueve modelos de desarrollo del turismo sostenible en la Unión Europea
  • Bajo la etiqueta de biodiversidad habitable, este destino Ambroz-Cáparra destaca por la gestión sostenible de sus magníficos recursos naturales y culturales.
  • El Otoño Mágico en el Valle del Ambroz es una Fiesta de Interés Turístico Nacional organizada por el Grupo de Acción Local DIVA con un fuerte contenido medioambiental. En el año 2018 fue finalista de los European Natura 2000 Awards dentro de la categoría de beneficios socioeconómicos.
  • El destino Valle del Ambroz-Cáparra participa en el Plan de Sostenibilidad Turística Ambroz – Cáparra, uno de cuyos objetivos es implantar en el territorio una marca de sostenibilidad ambiental y capacitar al empresariado y al personal técnico en materia de sostenibilidad.

Localización

Cáceres, Extremadura

Información y contacto

Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz

FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER

Ceder Cáparra 

FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER

Turismo Destino Ambroz-Cáparra

FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER

Ecoturismo en Ambroz-Cáparra

Los excepcionales valores naturales del Valle del Ambroz-Cáparra, unidos a su cultura, tradiciones, gastronomía y oferta turística, ofrecen un amplio abanico de posibilidades para disfrutar del ecoturismo en todas sus variedades, entre ellas visitas guiadas con empresas locales que permiten al visitante conocer:

  • La fauna, la flora del entorno.
  • Los paisajes gastronómicos de la dehesa y los olivares de la aceituna “Manzanilla cacereña”.
  • Paisajes naturales con miradores a ras del cielo como el mirador del Búho en Cabezabellosa o el Canchal de la Cigüeña en Segura de Toro.
  • Rutas y senderos singulares por entornos protegidos como el Monte Público “Castañar Gallego”, arquitectura vernácula como lagares o neveros y por caminos históricos como la Vía de La Plata o la Vía Verde Ruta de La Plata en un recorrido en bici.
  • Los embalses de Gabriel y Galán y Baños de Montemayor con paseos en barco o en piragua.
  • Los cielos estrellados a través de experiencias de astroturismo.

La cultura e identidad del Ambroz-Cáparra más sorprendente.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

CONTACTA CON NOSOTROS

Desde el Club de Ecoturismo Soy Ecoturista apreciamos mucho su opnión. Siéntete libre de contarnos tus dudas.

Enviando

Accede con tu Usuario o E-Mail

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account