Almagruz es un complejo de casas cueva, centro de interpretación del hábitat troglodita y una antigua casa de labranza como centro etnográfico que adopta en sí mismo la tipología de construcción de las cuevas tradicionales, usando materiales autóctonos y una técnica ancestral.
Las casas cueva ofrecen todas las comodidades, un ambiente acogedor, y todos los detalles para hacer de su estancia una experiencia inolvidable. Queremos que te sientas cómodo/a, feliz, en tu propio espacio, y poder ofrecerte nuestro enfoque de vida, marcado por el respeto a la naturaleza en este espacio creado para el relax.
Instalaciones y servicios
- Cocinas totalmente equipadas
- Baño propio
- Piscina
- Desayuno bajo petición
- Zona de parking
- Jardín de plantas aromáticas
- Visita guiada al Centro de Interpretación y el centro etnográfico
- Talleres didácticos para niños en el Centro de Interpretación
Centro de interpretación del Hábitat Troglodita
Del Centro de interpretación del Hábitat Troglodita y el centro etnográfico destacamos las cuevas medievales situadas en un escarpe vertical generado en sedimentos de origen fluvial en Purullena. Un conjunto de cuevas artificiales con vestigios de época medieval que constan de cuevas refugio, graneros, columbarios, cueva vigía, establos, vivienda, etc. que fueron habitadas por comunidades agrícolas del valle del Fardes, y que utilizaron dichas funciones para cubrir la necesidad de protección contra saqueos, inclemencias meteorológicas e inminentes conquistas, a fin de evitar, entre otras, el cautiverio o la expulsión.
Este tipo de construcciones, dispuestas en diferentes niveles controlados por la superposición de estratos geológicos de mayor y menor competencia, presentan un difícil acceso y disponían de cierre con ruedas de molino. Estas características, responden a patrones propios de la cultura tribal bereber en el Atlas marroquí y son una muestra del activo trogloditismo de esta zona. La conservación del conjunto ha perdurado al estar integrado en la vivienda del Cortijo Viejo de Almagruz hasta 1970.
Actualmente forman parte del proyecto Valorización de Patrimonio y Medio Ambiente del Centro de interpretación Hábitat troglodita, para la realización de un estudio etnográfico de la evolución de la cueva a lo largo de los años, y las influencias bioclimáticas en el hábitat humano.
Tipo de alojamiento
- Complejo Rural en cueva
- Categoría 3 llaves
Capacidad
6 cuevas / 28 personas
Accesibilidad
Disponemos de una vivienda habilitada para personas con movilidad reducida
Entorno
- Geoparque de Granada
- Cuesta del Negro
- Paisajes de Badlands del Valle del Fardes
- Hoya de Guadix
Precio
- Alojamiento: desde 95€ hasta 150€ por cueva/noche
- Visita guiada al Centro de Interpretación: 5€
- Talleres en el Centro de Interpretación: 8€
Idiomas
Castellano, Inglés
Distintivos de calidad y/o sostenibilidad
- Empresa acreditada por el Club Ecoturismo en España
- Punto de información Parque Nacional de Sierra Nevada
- Centro de divulgación del Geoparque de Granada.
Compromiso con la conservación de la biodiversidad
La filosofía de Almagruz es mantener y proteger el territorio en el que nos ubicamos. Por ello:
- Colaboramos y somos socios de ALVELAL, trabajando en la recuperación y desarrollo del terreno basados en la filosofía de los cuatro retornos.
- Hemos creado un entorno con más de 150 especies de plantas, así como una plantación de olivos ecológicos.
- Desarrollamos nuestra actividad desde el Slow Tourism y el turismo de silencio.
- Trabajamos con productos de kilómetro 0, tanto para los desayunos como para la cesta de bienvenida que dejamos a nuestros clientes en las casas.
- Participamos en el proyecto de recuperación del esparto: La Espartopedia.
- Hemos creado un espacio para el estímulo del conocimiento. Entendemos que el medio se conoce en la medida en que uno lo vive y se siente experiencialmente afectado por él, pero sobre todo, cuando se tiene la capacidad de transformarlo positivamente.
Localización
Cortijo Almagruz . Salida 286 de la A92. Ribera del Fardes. 18519. Purullena – Guadix- Granada
Datos de contacto
- Tel.: 658 92 39 71/660 68 49 00 / 685 92 88 12
- Correo electrónico: almagruz@gmail.com/ info@cuevasalmagruz.com
- Web: www.almagruz.es