Fotografía de quebrantahuesos y aves rapaces necrófagas pirenaicas desde “Hide”

Entorno del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Sobrarbe-Pirineos

Descripción de la experiencia: La 1º parte de la jornada permite exponer el proceso de recuperación de una especie en peligro de extinción: el quebrantahuesos, desde los años 80 hasta la actualidad de la mano de técnicos de la FCQ. ¿Qué provocó su progresiva desaparición?, ¿qué problemas se han ido atajando?, ¿cuáles han sido las claves de su lenta pero paulatina recuperación? y qué actores han intervenido en la misma desde el punto de vista del conservacionista y científico. Esta actividad se desarrolla en el Eco Museo del castillo de Aínsa, contempla también la visita completa al museo y la observación de los quebrantahuesos irrecuperables (podría ser el día anterior por la tarde previo al acceso al hide o bien la tarde del mismo día de la sesión de hide. Confirmar en el momento de la reserva). Duración 2 horas.

La 2º parte se inicia a las 9,00 h con la recogida y traslado de los fotógrafos hasta los hides fotográficos, una vez instalados se hace el aporte de comida. El punto es utilizado por dos parejas de quebrantahuesos presentes en el entorno próximo, buitres leonados (hasta 300 ejemplares), milanos reales y cuervos, si es primavera o verano también alimoches (3 parejas reproductoras próximas) y milanos negros. El buitre negro no es habitual, pero es factible su presencia y fotografía. Las sesiones finalizan hacia las 14,00 h y los fotógrafos vuelven caminando al parking donde aparcaron (1 km de distancia).

Tamaño del grupo mínimo y máximo: 1 a 6 personas (máxima capacidad de los dos hides)
Época del año recomendada: Todo el año.
Adaptación a público: Principalmente fotógrafos de naturaleza, también pequeñas familias.