Fotografía de Quebrantahuesos y aves rapaces necrófagas en dos “Hides” de Aragón y Cataluña

Entorno del Parc Natural del Alt Pirineu/Pallars Sobirà y entorno del Parque Nacio-nal de Ordesa y Monte Perdido. Sobrarbe-Pirineos.

Descripción de la experiencia: Te proponemos ver y fotografíar aves necrófagas pirenaicas (quebrantahuesos, buitres negros, buitres leonados, alimoches, milanos reales, milanos negros y águilas reales) en dos escenarios pirenaicos con Hides diferentes: el comedero de aves necrófagas de Aínsa, junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y en el Pallars Sobirà, junto al Parc Natural del Alt Pirineu, en el pueblo de Buseu en donde vivirás una experiencia única alojándote en un pueblo recuperado para y por el Ecoturismo.

  • 1º DÍA: Esta experiencia de ecoturismo científico se inicia a las 9,00 h con la recogida y traslado de los fotógrafos hasta los hides fotógráficos de Aínsa. Una vez instalados se hace el aporte de comida. El punto es utilizado por dos parejas de quebrantahuesos presentes en el entorno próximo, buitres leonados (hasta 300 ejemplares), milanos reales y cuervos, si es primavera o verano también alimoches (3 parejas reproductoras próximas) y milanos negros. El buitre negro no es habitual, pero es factible su presencia y fotografía. Las sesiones finalizan hacia las 14,00 h y los fotógrafos vuelven caminando al parking donde aparcaron (1 km de distancia) en una sesión de 9 a 14 h.

    Posteriormente y ya en sesión de tarde técnicos de la FCQ te explicarán el proceso de recuperación de una especie en peligro de extinción: el quebrantahuesos, desde los años 80 hasta la actualidad de la mano de técnicos de la FCQ. ¿Qué provocó su progresiva desaparición?, ¿qué problemas se han ido atajando?, ¿cuáles han sido las claves de su lenta pero paulatina recuperación? y que actores han intervenido en la misma desde el punto de vista del conservacionista y científico. Esta actividad se desarrolla en el Eco Museo del castillo de Aínsa, y contempla también la visita completa al museo y la observación de los quebrantahuesos irrecuperables (Duración 2 horas).

    Finalizada la visita, traslado (no incluido) a Buseu (Lleida), a unas dos horas de Aínsa. Alojamiento en Casa Felip (Buseu Project).

  • 2º DÍA: Buseu (Lleida), a las puertas del Parc Natural Alt Pirineu, es un proyecto ejemplar en torno al ecoturismo con el quebrantahuesos como protagonista.

    Mañana dedicada a ver y fotografiar quebrantahuesos, buitre negro, buitre leonado y alimoche (dependiendo de la época del año) desde hide fotográfico o desde observatorio fotográfico, este último idóneo para grupos y familias.

    Por la tarde, tiempo libre para descansar y disfrutar del magnífico entorno natural. Al atardecer, podremos ver ciervos muy cerca del alojamiento. Esta tarde está la opción de hide de águila real. Alojamiento en Casa Felip (Buseu Project)./p>

  • 3º DÍA: De forma opcional, la última mañana la puedes dedicar a alguno de los Hides pendientes o incluso repetir sesión, antes de regresar a tu localidad de origen.
  • Servicios incluidos:
  • Visita personalizada al proyecto de conservación del quebrantahuesos y Eco Museo de la Fauna pirenaica.
  • 1 Sesión fotográfíca en Hide de Aínsa.
  • 2 noches Alojamiento en casa Felip de Buseu.
  • Sesión fotográfica en hide Buseu.
  • Observación ciervos desde el alojamiento
  • Casa Felip cuenta con una capacidad para 8 personas
    Tamaño del grupo mínimo y máximo:
  • 1 a 6 personas (capacidad máxima de hides de Aínsa).
  • En Buseu:
  • Hide Quebrantahuesos, buitre negro, buitre leonado y alimoche: 5 a 10 perso-nas
  • Observatorio Quebrantahuesos, buitre negro, buitre leonado y alimoche: 15 a 25 personas.
  • Hide Águila Real: 4 personas.
  • Época del año recomendada:
  • Lunes y martes de primavera, otoño e invierno
  • En Buseu todo el año
  • Adaptación a público: Producto especializado para fotógrafos de naturaleza.
    Empresas proveedoras:
  • www.quebrantahuesos.org
  • www.buseuproject.com
  • Email y teléfono de contacto:
  • ecomuseo@quebrantahuesos.org
  • buseu@buseuproject.com