Recuperando territorios perdidos

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Sobrarbe-Pirineos.

Descripción de la experiencia: La 1º parte de la jornada permite exponer el proceso de recuperación de una especie en peligro de extinción: el quebrantahuesos, desde los años 80 hasta la actualidad de la mano de técnicos de la FCQ. ¿Qué provocó su progresiva desaparición?, ¿qué problemas se han ido atajando?, ¿cuáles han sido las claves de su lenta pero paulatina recuperación? y qué actores han intervenido en la misma desde el punto de vista del conservacionista y científico. Esta actividad, que se desarrolla en el Eco Museo del castillo de Aínsa, contempla también la visita completa al museo y la observación de los quebrantahuesos irrecuperables (podría ser el día anterior por la tarde previo a la visita de campo. Confirmar en el momento de la reserva). Duración 2 horas.

La 2º parte consistirá en la observación de la especie en su hábitat natural del Parque Nacional de Ordesa (miradores de Revilla, San Vicenda…) Con el acompañamiento de guías de montaña conocerás rodeado de paisajes de ensueño a esta fantástica rapaz y sus interrelaciones con el resto de habitantes de la montaña: rebecos, marmotas, águilas reales, así como rebaños de ovejas y cabras con las que el quebrantahuesos está íntimamente relacionado. Duración 5 horas, saliendo por la mañana con ese propósito.

Tamaño del grupo mínimo y máximo: 3/8 personas (en furgoneta). Si es en vehículo todo terreno, serían de 3 a 4.
Época del año recomendada: Todo el año
Adaptación a público: Familiar. Consultar según la discapacidad.
Email y teléfono de contacto:
  • info@senderosordesa.com
  • Alberto Marín 616255554