Que viajar es un placer es algo que no podemos poner en duda. Si además viajas concienciado en respetar el entorno, además es gratificante. Pero ¿y si viajamos a través de los libros? Los libros te invitan a sumergirte en diferentes culturas, a descubrir lugares remotos y otros más cercanos pero que tampoco conoces, a viajar en el tiempo y también pueden llevarte a descubrir la importancia de tu participación para lograr un mundo mejor.
Por ello, desde el Club Ecoturismo en España no queremos perder la oportunidad que nos brinda la celebración del Día del Libro el próximo 23 de abril, para hacerte algunas recomendaciones de lecturas. Algunas inspiradoras, otras concienciadoras, pero todas ellas con algo en común: el amor y el respeto por el entorno natural que nos rodea.
¡Acompáñanos en este viaje ecoturista a través de la lectura!
De la vida en una cabaña a la España vacía
Desde Cortijo Rural Bacares, en el Geoparque de Granada, nos hacen varias propuestas, cada una con un enfoque diferente, pero todas igualmente interesantes. Así, proponen un ensayo en el que Henry David Thoreau recoge dos años de su vida viviendo aislado en una cabaña cercana al lago Walden, y que es una invitación a eliminar lo superfluo, el consumismo excesivo y que además anima a una compresión más adecuada y responsable de los ritmos de la naturaleza.
Su otra propuesta es La España vacía. Viaje por un país que nunca fue. Se trata de un estudio sobre los modelos de asentamiento interior en España a lo largo de la historia y que nos muestran cómo el éxodo del campo a la ciudad que tuvo lugar entre 1950 y 1970 ha influido en la España que hoy conocemos. A través de la literatura, el cine y la historia, Sergio del Molino relata en un ensayo muy original y emocionante un viaje a los pueblos de la España vacía que lleva a pensar en la familia, sus raíces y su forma de vivir.
Todos a una por un turismo sostenible
Los anfitriones del hotel rural Finca La Media Legua, enclavado en la sierra de Huelva, en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se inclinan por una lectura un poco más técnica: Planificación y gestión sostenible del Turismo, de Jesús Rivas García y Marta Magadán Díaz.
Se trata de un libro que desarrolla ampliamente la necesidad de un pleno conocimiento de la actividad turística para poder planificar y gestionar la actividad desde una perspectiva adecuada y respetuosa con el medio en que se desarrolla, tanto a nivel medioambiental y cultural, como también económico y social. Una lectura que, a buen seguro, nos ayudará a encontrar un equilibrio justo entre todos estos factores que, con una concienciación social respetuosa, posibilitará el mantenimiento de la actividad turística a largo plazo.
El encanto de los bosques
Pepe Tasso y Gemma, los anfitriones de Cara Rural Las Lucías, en el Geoparque de Villuercas, Ibores, Jara, nos proponen descubrir los paisajes sonoros de la naturaleza española con el libro Viaje visual y sonoro por los bosques de España, de Carlos de Hita Moreno. Para ellos es un libro de referencia ya que el autor realiza muchas acciones por la conservación de la naturaleza, nos la interpreta y nos la da a conocer con gran cariño.
En efecto, el autor hace un recorrido por los mejores espacios naturales en los que el bosque se cuenta a sí mismo. Y es que además de sus palabras incluye enlaces en los que disfrutar de la banda sonora original de la naturaleza, formada por coros de aves forestales al amanecer, los sonidos resecos de las horas de calor en los encinares y pinares mediterráneos, la serenidad de la noche, el silencio blanco de las nevadas y otras voces emblemáticas de nuestros bosques como las llamadas de celo de los urogallos, el ulular de los búhos, los maullidos de los linces ibéricos o el aullido de los lobos. En definitiva, un libro que es a la vez un recorrido visual y un calendario sonoro por las cuatro estaciones del año.
Alzando la vista al cielo
calidad en el Geoparque de Granada nos propone, como no podía ser de otro modo, el libro. Se trata de una guía del Geoparque de Granada dirigida a los más jóvenes para el conocimiento del cielo nocturno y cuya intención es conseguir que estrechen su relación y apreciación del cielo nocturno como parte de nuestro patrimonio inmaterial. De hecho, la guía incluye una serie de retos en un formato didáctico y entretenido que invitan a realizar conteos de meteoros en diferentes épocas del año, buscar las estrellas cuyos nombres figuran en la saga de Harry Potter, fabricar un simulador de eclipses, o realizar un paseo para explorar nuestro sistema planetario partiendo de la Luna. Y lo mejor, es que no es sólo aplicable al Geoparque, sino que pueden realizarse en cualquier lugar para aquellos que estén interesados por las estrellas. Descárgalo aquí.
Además, desde Azimut Sur, empresa dedicada a actividades de educación ambiental y rutas interpretadas para grupos y colegios también en el Geoparque de Granada, nos recomiendan otra lectura relacionada con el cielo. Dirigida a la ciudadanía, Sensibilización Ciudadana es una invitación a la concienciación sobre la contaminación lumínica mostrando sus efectos sobre los ecosistemas y la salud humana, al tiempo que da pautas para reducirla y minimizar sus efectos.