Visita guiada en 4×4 a la raña del Parque Nacional de Cabañeros

Un recorrido dinámico en el interior del Parque Nacional, recorriendo la Raña de Santiago, conocida como el Serengueti Español

Descubre las maravillas del Parque Nacional de Cabañeros en un itinerario dinámico combinando el vehículo 4×4 con un pequeño sendero y paradas interpretativas, acompañado por un guía intérprete que te adentrará en la fauna, flora, historia, geología, costumbres, etc.

Estas visitas, aptas para todos los públicos, se realizan en el interior del Parque Nacional, por las zonas de acceso restringido.

Visitaremos la raña de Cabañeros, espectacular llanura salpicada de encinas, alcornoques y quejigos, donde el paisaje abierto facilita la observación de fauna. Observaremos los ciervos como protagonistas la mayor parte del año, pero también es relativamente fácil ver otras especies de animales representativos del Parque, como el buitre negro.

Además, se recorre un tramo de las sierras que rodean la raña, donde se puede disfrutar de bosques mediterráneos en muy buen estado de conservación, con su flora y fauna asociada. El itinerario recorre zonas como el puntal del Rostro, la raña del Peral, la solana del Macizo del Chorito, el molino restaurado del Brezoso (convertido en un interesante y didáctico centro de visitantes), el pantano del Brezoso, la Alcornoquera, etc.

En temporada de la berrea del ciervo esta actividad es ideal para la observación de la misma al transitar gran parte de la visita por zonas abiertas de fácil observación.

Qué incluye

  • Servicio de guía
  • Vehículo para el desplazamiento por el Parque
  • Préstamo de prismáticos, telescopio terrestre y guía de aves
  • Seguros de Responsabilidad Civil, asistencia y rescate

Qué no incluye

Todo lo no especificado en el apartado anterior

Dónde

Parque Nacional de Cabañeros

Centro de Visitantes de Casa Palillos

Cuándo

Todo el año

Idiomas

Castellano, inglés

Duración

3 h

Recorrido de 30km por el Parque

Tamaño de grupo

Mínimo 2, máximo 60

Compromiso con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo local

  • Colabora en los espacios naturales en los que trabajamos, incentiva el tejido asociativo y la sostenibilidad en su actividad
  • Colabora con el seguimiento de fauna
  • Calcula y compensa las emisiones de CO2 mediante la puesta en marcha de explotaciones agroforestales de olivos

Datos de contacto

Galería de fotos

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

CONTACTA CON NOSOTROS

Desde el Club de Ecoturismo Soy Ecoturista apreciamos mucho su opnión. Siéntete libre de contarnos tus dudas.

Enviando

Accede con tu Usuario o E-Mail

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account