Espacio Natural protegido
Extensos montes y laderas serranas cubiertas por encinares y otras especies arbóreas mediterráneas, aunque predominan los matorrales, principalmente jarales, que dominan el paisaje y que han dado nombre a la comarca. El territorio está surcado por los ríos Huso y Gévalo, afluentes del Tajo por su margen izquierda y cuyos riberos fueron solar para el asentamiento de ciudadelas musulmanas, como la bien conservada Ciudad de Vascos, en el valle del Tajo. La caza mayor es muy abundante y su principal recurso económico, y es la base de la gastronomía local y motivo decorativo principal de su afamada cerámica, parecida a la de Talavera.
La comarca sirve de corredor entre los Montes de Toledo y el macizo de las Villuercas, y se puede conocer y disfrutar de manera cómoda y relajada recorriendo la Vía Verde de la Jara.
Tipo de espacio
El territorio incluye varias Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugares de Interés Comunitario (LIC).
Compromiso con el turismo sostenible
- La Jara ha sido destino turístico finalista de los premios EDEN (Destinos Europeos de Excelencia), que promueven el turismo sostenible.
- La Vía Verde de la Jara ha desarrollado un modelo de turismo sostenible basado en los recorridos a pie o en bicicleta.
Localización
Toledo (Castilla-La Mancha)
Información y contacto
Mancomunidad Vía Verde de la Jara
Tel.: 925 45 56 25
www.viaverdedelajara.com
info@viaverdedelajara.com / reservas@viaverdedelajara.com