La Asociación de Ecoturismo en España 

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2010 para fomentar el turismo sostenible en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios naturales, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, entidades de innovación (universidades, fundaciones), empresas de innovación turística y tecnológica, y empresas turísticas comprometidas con la conservación y el desarrollo local.

Misión y objetivos

La misión de la AEE es poner en marcha actuaciones cooperativas e innovadoras para fomentar el turismo de naturaleza y el ecoturismo en espacios protegidos (Reservas de la Biosfera Española, Parques Nacionales, Parques Naturales, Geoparques y Red Natura 2000).

La AEE nace con vocación de aportar soluciones innovadoras y sostenibles a los empresarios de turismo que operan en los ENP, a los gestores de éstos así como a las administraciones turísticas que tienen el objetivo común de promover  el ecoturismo en dicho espacios naturales.

Las Líneas definidas en el Plan estratégico de la Asociación para lograr estos objetivos son:

  • Puesta en valor de los espacios naturales protegidos como destinos de ecoturismo.
  • Investigación y mejora del conocimiento de la oferta y la demanda.
  • Impulso institucional y privado del ecoturismo. Estructura de gestión del Club Ecoturismo.
  • Promoción y comunicación.
  • Comercialización.
  • Evaluación del producto ecoturismo en España y de sus resultados.

¿Qué es el Ecoturismo?

Según establece la Declaración de Ecoturismo de Daimiel (2016), El ecoturismo es el viaje a un área natural para conocerla, interpretarla, disfrutarla y recorrerla, al tiempo que se aprecia y contribuye de forma práctica a su conservación, sin generar impactos sobre el medio y repercutiendo positivamente en la población local”. 

En definitiva, el ecoturismo es una forma de viajar para acercarse y conocer los espacios naturales de manera responsable, respetando su equilibrio, minimizando los impactos ambientales y disfrutándolos a través de las experiencias que ofrecen empresas comprometidas con la conservación de la naturaleza. Cuando hacemos ecoturismo no solo conocemos y disfrutamos los lugares que visitamos, sino que además protegemos sus valores (naturales, culturales, etnográficos, gastronómicos, etc.), favoreciendo una oportunidad de desarrollo sostenible en estos territorios.

El difícil equilibrio entre la conservación de los valores naturales y culturales de los espacios protegidos y el desarrollo socioeconómico en estos territorios, generalmente frágiles, ponen de manifiesto que el ecoturismo es el mejor modelo turístico posible para estas zonas.

El Club Ecoturismo en España

El Club Ecoturismo en España es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de auténtico ecoturismo, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad de los espacios protegidos que visita y de los servicios turísticos que disfruta.

Fue la Secretaría de Estado de Turismo (SET) la que en 2005, en su Plan de Impulso del Turismo de Naturaleza, identificó el potencial y la necesidad de crear un Club de Producto de Ecoturismo Estatal. Desde entonces la SET ha trabajado para impulsarlo y desde 2010 es uno de los 6 Clubes de Producto que apoya y que además contribuye a avanzar en el cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Los destinos y empresas del Club Ecoturismo en España cumplen los requisitos ambientales y sociales que establece la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Protegidos de la Federación EUROPARC, ofreciendo experiencias auténticas y memorables ligadas al patrimonio natural y cultural. El Club Ecoturismo en España también aglutina la oferta ecoturística diferenciada por sistemas similares en las Reservas de la Biosfera, en los Geoparques y en la Red Natura 2000.

Para contribuir a la promoción de este producto, la AEE desempeña la labor del ente gestor del Club de Producto y desarrolla una promoción privada en consonancia con las administraciones públicas. Por ello se hizo cargo de dotar al club de producto de una marca registrada específica llamada “Soy Ecoturista” – “Ecotourist in Spain” para el mercado internacional-, un portal para la promoción del producto y de un plan de marketing común válido para los destinos y empresas turísticas acreditadas actualmente y en el futuro. La marca está abierta a incorporar e integrar otras marcas de ecoturismo y sus modalidades creadas por las Comunidades Autónomas.

Bajo la marca y portal del Club www.soyecoturista.comwww.ecotouristinspain.com se puede encontrar:

  • Espacios protegidos en toda España que destacan por sus paisajes y por aplicar un plan de turismo sostenible.
  • Alojamientos y empresas de servicios turísticos profesionales y de calidad que colaboran con los espacios protegidos apoyando su conservación y el desarrollo local sostenible.
  • Experiencias y actividades diversas para todas las edades y aficiones, para disfrutar descubriendo estos espacios protegidos.

Para entender la filosofía del Club se recomienda ver el siguiente video de 4 minutos.

Socios de la Asociación de Ecoturismo en España

Asociaciones de turismo

Gestores de espacios protegidos

Administraciones Públicas

Agencias de viaje

Fundaciones de conservación de la naturaleza

Universidades

  • Departamento de Dirección de Empresas y Sociología de la Universidad de Extremadura.  Universidad de Extremadura
  • ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural. Universidad Politécnica de Madrid

Grupos de desarrollo rural

Empresas especializadas en turismo

CONTACTA CON NOSOTROS

Desde el Club de Ecoturismo Soy Ecoturista apreciamos mucho su opnión. Siéntete libre de contarnos tus dudas.

Enviando

Accede con tu Usuario o E-Mail

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account