Otros espacios naturales protegidos de Euskadi

Otros espacios protegidos de Euskadi que se pueden descubrir con empresas adheridas al Club de Ecoturismo de España

Euskadi cuenta con un extenso territorio de alto valor medioambiental que supone que el 23% del territorio esté bajo alguna figura de protección: 9 parques naturales, más de 60 Espacios en Red Natura 2000, 1 Geoparque y 1 Reserva de la Biosfera. La gran variedad de recursos naturales, su cultura, gastronomía y tradiciones, permiten la práctica de diferentes experiencias de ecoturismo para disfrutar y conocer con todos los sentidos estos entorno únicos y privilegiados.

La apuesta de Euskadi por el ecoturismo y por poner en valor estos espacios naturales comienza en 2016 al suscribir la Declaración de Ecoturismo de Daimiel. Desde entonces, Euskadi cuenta con dos espacios protegidos adheridos al Club Ecoturismo en España: el Geoparque Mundial UNESCO de la Costa Vasca y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que cuentan con empresas certificadas y colaboradoras de estos espacios.

Además de estos dos destinos y sus empresas, existen otras empresas que ofrecen servicios de alojamiento y actividades guiadas en otros espacios protegidos de Euskadi que han sido certificadas por el Club Ecoturismo en España al cumplir una serie de requisitos relacionados con la conservación de la biodiversidad en dichos espacios, el apoyo al desarrollo local, medidas de sostenibilidad ambiental, etc.

¿Te animas a descubrir estos espacios naturales con los mejores anfitriones?

Espacios protegidos:

Peñas de AIA Irun _MG_8197 QUINTAS (1)

Parque Natural de Aiako Harria

El Parque Natural de Aiako Harria configura un enclave de singular belleza situado en las estribaciones de los Pirineos. La orografía del parque es muy llamativa y consta de un relieve en forma de agujas y paredes abruptas, destacando así las tres cimas principales: Irumugarrieta, Txurrumurru y Erroilbide. Algunos recursos de carácter particular son: la Bahía de Txingudi, el barranco de Aiztondo (con una cascada de 100 metros de desnivel) y la mina de Arditurri con acceso a la explotación minera.

Empresas adheridas al Club Ecoturismo y comprometidas con la conservación de este espacio protegido:

 

 

Más información: Parque Natural de Aiako Harria

Parque Natural de Aizkorri-Aratz

El Parque Natural de Aizkorri-Aratz es reconocido por sus sierras calizas e interminables hayedos que cuenta con la cima más alta de Euskadi, el Aitxurri. Entre sus recursos más importantes, destacan: la Cueva de Arrikrutz, el hayedo de Iturrigorri, el túnel de San Adrían, el Santuario de Arantzazu y el centro de interpretación Aizkorriko Ataria.

 

Empresas adheridas al Club Ecoturismo y comprometidas con la conservación de este espacio protegido:

 

Más información: Parque Natural de Aizkorri-Aratz

DSC07871
aralar 1

Parque Natural de Aralar

El Parque Natural de Aralar es una de las áreas montañosas más importantes en cuanto a extensión, altitud, usos del suelo y valores naturales de Euskadi. Supone una referencia paisajística de primer orden gracias a la emblemática cima del Txindoki. Dispone de un amplio abanico de recursos como los monumentos megalíticos (dólmenes, túmulos, monolitos, yacimientos y crómlech), el Museo Barandiaran, el mercado de Ordizia, D’elikatuz (Centro de la Alimentación y de la Gastronomía) y el Centro de Información de Lizarrusti.

 

Empresas adheridas al Club Ecoturismo y comprometidas con la conservación de este espacio protegido:

 

Más información: Parque Natural de Aralar 

Parque Natural de Armañón

El Parque Natural de Armañón es un macizo montañoso dentro del paisaje de Las Encartaciones, compuesto por una sucesión de terrenos colinos de carácter rural, entre los que destacan las cumbres de Armañón, Ranero, Subrias y Los Jorrios. Los recursos más relevantes del espacio natural son las más de 200 cuevas y simas en el subsuelo del parque, concretamente, la Cueva de Pozalagua, el Centro de Interpretación del Parque Natural de Armañón, el Museo de las Dolomitas y el Karpin Fauna.

 

Empresas adheridas al Club Ecoturismo y comprometidas con la conservación de este espacio protegido:

 

Más información: Parque Natural de Armañón

PN armañon 6
GORBEA IMG_4591 QUINTAS (1)

Parque Natural de Gorbeia

El Parque Natural de Gorbeia es un conjunto kárstico compuesto por paisajes de rocas escarpadas, zonas suaves de pastos o bosques de hayedos y robledales. Su cumbre marca el límite entre ambos territorios -vizcaíno y alavés- y exhibe la famosa Cruz del Gorbeia. Cabe mencionar algunos de los elementos más reseñables, como: el Biotipo Protegido de Itxina, la cascada de Gujuli, el Parketxe de Sarria y el Parketxe de Areatza.

Empresas adheridas al Club Ecoturismo y comprometidas con la conservación de este espacio protegido:

Más información: Parque Natural de Gorbeia

Parque Natural de Izki

El Parque Natural de Izki es una extensa zona forestal recorrida por el río Izki y bordeada por montañas, con la cota más alta en el monte Kapildui. Este espacio natural alberga la mayor reserva europea de “Quercus pirenaica” y se ha desarrollado una cultura rural digna de conservar. Algunos de los recursos más reconocidos son la espectacular foz del río Izki, las cuevas eremíticas de Laño, Faido y Marquínez, las hoces y roquedos de Arluzea y Peñacerrada y, por último, el Centro de Interpretación del Parque Natural de Izki.

Empresas adheridas al Club Ecoturismo y comprometidas con la conservación de este espacio protegido:

 

Más información: Parque Natural de Izki

PN izki 3

Parque Natural de Pagoeta

El Parque Natural de Pagoeta consigue desarrollar una función formativa y recreativa de notable interés. Algunos elementos interesantes son la ferrería de Agorregi, las neveras, la oferta divulgativa del Parketxe Iturraran, las huellas prehistóricas que alberga como los dólmenes (Otagain, Olarteta, Zaingo) y yacimientos en cuevas (Erratia y Amalda en el valle de Alzoralas).

Empresas adheridas al Club Ecoturismo y comprometidas con la conservación de este espacio protegido:

Más información: Parque Natural de Pagoeta

Parque Natural de Urkiola

El Parque Natural de Urkiola, declarado parque natural en 1989, agrupa los terrenos de mayor altitud de la Sierra de Aramotz, incluyendo una serie de sierras y peñas calizas, barrancos y valles profundos. El parque natural toma su nombre del Santuario de Urkiola, reconocido por la leyenda que guarda su simbólica piedra. Entre los recursos más frecuentados sobresalen: la cumbre de Anboto, la cueva de Mari y el Toki Alai.

 

Empresas adheridas al Club Ecoturismo y comprometidas con la conservación de este espacio protegido:

 

 

Más información: Parque Natural de Urkiola

URKIOLA
urkiola_MG_4315QUINTAS (2)

Parque Natural de Valderejo

El Parque Natural de Valederejo es un espacioso valle cercado por empinadas laderas que culminan en rocas y atravesado por nueve sendas, entre las que destaca la joya paisajística del desfiladero del río Purón. Los recursos más relevantes del parque son la colonia de buitre leonado más numerosa de Euskadi, el Valle Salado de Añana, la Casa del Parque, el Museo Etnográfico, la calzada romana, los monumentos megalíticos (túmulo de San Lorenzo y monolito de Monte Lerón) y sus ermitas.

 

Empresas adheridas al Club Ecoturismo y comprometidas con la conservación de este espacio protegido:

 

Más información: Parque Natural de Valederejo

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

CONTACTA CON NOSOTROS

Desde el Club de Ecoturismo Soy Ecoturista apreciamos mucho su opnión. Siéntete libre de contarnos tus dudas.

Enviando

Accede con tu Usuario o E-Mail

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account