Somiedo, el pequeño paraíso dentro de Asturias
El Parque Natural, declarado en 1988, el primero de Asturias, y la Reserva de la Biosfera de Somiedo, declarada en el 2000, ocupa una superficie de 291 km cuadrados, de los cuales casi la cuarta parte está cubierta por bosques, especialmente por hayedos. Se trata uno de los espacios naturales protegidos más valiosos de la Cordillera Cantábrica por su alto grado de conservación y la gran diversidad ambiental y paisajística únicas, configurando a sí un conjunto de ecosistemas y paisajes de extraordinario valor.
Está formado por 5 grandes valles glaciares que recorren el Parque, descendiendo desde los 2194 metros hasta los 300: Saliencia, Valle de Lago, El Puerto, Perlunes y Pigüeña. En ese recorrido se hallan cuatro grandes lagos, entre ellos el mayor y el más profundo de la Cordillera, y casi una veintena de lagos más pequeños y lagunas, además de amplias praderas y pastizales calizos que alimentan a una amplia cabaña bovina y a una variada fauna salvaje con el Oso Pardo como emblema del Parque, pues aquí se inició su recuperación.
Otro de los grandes valores y singularidades del Parque son las brañas con cabañas de cubierta vegetal, comúnmente llamadas teitos, y las más antiguas con pequeñas construcciones circulares llamadas corros o chozos. En el Ecomuseo de Somiedo se pueden ver los tres tipos de Trashumancia practicada a lo largo de varios siglos: la de largo recorrido con rebaños de ovejas, vigente desde hace 7 siglos hasta 2014, la de medio recorrido con los Vaqueiros de Alzada, que desde el siglo XV se mueven desde Somiedo hasta otras zonas de Asturias de menor altitud, y, la de corto recorrido entre los pueblos y las brañas.
Tipo de espacio protegido
- Parque Natural
- Reserva de Biosfera por la UNESCO
- Zona Especial de Conservación (ZEC) Somiedo de la Red Natura 2000
Zona de Especial protección para las Aves (ZEPA) Somiedo de la Red Natura 2000
Compromiso con el turismo sostenible
Somiedo está comprometido con la recuperación y puesta en valor del patrimonio natural y etnográfico para su uso turístico, la mejora de la oferta y la creación de productos sostenibles, y la promoción y comercialización del destino turístico sostenible.
- Certificado del Sistema de Reconocimiento del Turismo de naturaleza en la Red Natura 2000
Localización
Asturias
Información y contacto
Ecoturismo en Somiedo
Entre la gran diversidad de experiencias de ecoturismo que se pueden disfrutar en Somiedo, destacan las visitas guiadas con empresas locales para conocer la etnografía, la fauna, la flora, las aves, y la vida de la población local. Para tener una visión más general, se puede visitar el centro de Interpretación del Parque, la Casa del Oso, las diferentes sedes del Ecomuseo, algunas ubicadas en cabañas de teito, y, disfrutar de la gastronomía local y regional, con carnes de razas autóctonas como la vaca roxa. Además, también es posible realizar rutas guiadas a caballo o dar un pequeño paseo por la senda accesible conociendo especies del bosque de ribera.