
“Soy Ecoturista” es el programa de podcast sobre Ecoturismo en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza. A través de las distintas temporadas llevaremos a los oyentes a descubrir espacios naturales protegidos de España de la mano de sus gestores y de empresas que ofrecen experiencias de auténtico ecoturismo y que, además, forman parte del Club Ecoturismo en España, una iniciativa que conecta a viajeros amantes de la naturaleza con empresas comprometidas con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo local.
En cada episodio daremos voz a personas y proyectos inspiradores que trabajan en la primera línea para ofrecer auténtico ecoturismo a todos sus visitantes.
1×09: Hotel Castillo del Alba y Camping La Pomarada, conociendo el parque natural de Somiedo
En este episodio Noé Álvarez nos descubrirá estos dos alojamientos que atraen a visitantes de diferentes perfiles, que se complementan y coinciden en un sistema de gestión sostenible y en la protección del paisaje y sus recursos culturales.
1×10: Hotel La Corte de Somiedo, una casa asturiana de toda la vida para descubrir el parque natural de Somiedo
Hablamos con Soraya Temprano, propietaria del Hotel La Corte de Somiedo, una casona asturiana de cinco habitaciones cuya ubicación y sinfín de actividades y de rutas que emanan desde el hotel harán de este viaje por Somiedo uno para recordar.
1×05: Apartamentos Buenamadre, la primera casa rural en Europa acreditada con la Red Natura2000
En este episodio conversamos con Rosalía Garrido, propietaria de los apartamentos Buenamadre, donde los viajeros pueden vivir una experiencia única dónde se aúna la observación de la fauna y la flora de Somiedo con el descanso, la cercanía, el confort y la gastronomía de Km0.
1×06: Apartamentos y Rutas a caballo Cobrana, descubriendo Somiedo cabalgando entre paisajes
En este episodio conversamos con Benjamín Cobrana, un emprendedor de Valle de Lago que ofrece alojamiento rural a través de sus Apartamentos Cobrana y da a conocer Somiedo cabalgando entre verdes paisajes, lomas y frondosos caminos con su empresa Rutas a Caballo Cobrana.
1×07: Asturias Walks, El Chugarin y Apartamentos La Laguna, fomentando el mundo rural
En este episodio, conoceremos a Gloria Lana que, junto con su marido Leonardo Díaz, muestran la riqueza del patrimonio de Somiedo a través de rutas guiadas a pie y a caballo, actividades complementadas con su oferta de alojamientos rurales en una aldea de montaña rodeada de valles y lagos.
1×08: Hotel Palacio Flórez Estrada, cultura y bienestar para conectar con los elementos vitales
En este episodio, conversaremos con Manuel Galán, propietario del Hotel Palacio Floréz-Estrada, una mansión asturiana en la que sus actividades acercan la cultura y las artes a visitantes y residentes, descubriendo también su Escuela Rural desde la que promueven el pensamiento crítico sobre el territorio.
1×01: Somiedo, un pequeño paraíso de ecoturismo dentro de Asturias
Este espacio natural es de los mejores conservados de España y cuenta con una red de empresas reconocidas con el sistema de reconocimiento de la sostenibilidad del turismo de naturaleza en Red Natura 2000, que permiten descubrir el territorio bajo el prisma del ecoturismo y la sostenibilidad.
1×02: Casa Miño, una apuesta generacional por la sostenibilidad
A lo largo de este episodio conoceremos a Herminio Cano, propietario de Casa Miño, un hotel de estilo montañés con encanto de 15 habitaciones y 4 apartamentos rurales totalmente equipados para disfrutar de una estancia exclusiva en pleno corazón de Somiedo.
1×03: La Corona del Auteiro, una casa de aldea para compartir experiencias
A lo largo de este episodio conoceremos la Casa Rural La Corona del Auteiro de la mano de su propietaria Guillermina Tablón. Una magnífica casa rural situada en la zona más alta de la aldea de Valle de Lago, a los pies de un paisaje bellísimo en el corazón de Somiedo.
1×04: La Pornacal, a las puertas de la braña más grande de Asturias
En este capítulo conoceremos a Manuel Fernández, propietario de los alojamientos rurales de “La Pornacal”, que reciben este nombre por estar situados en el principal acceso a la braña de La Pornacal, la más grande y mejor conservada de Asturias, un reflejo de la tradición ganadera centenaria.