Paisaje rural bien conservado
La Arquitectura Negra y Dorada se encuentran ubicadas en ciertos pueblos de la Sierra Norte de Guadalajara, y destacan por la utilización de materiales como las pizarras de diferentes tonalidades, la piedra caliza, la madera y el barro en la construcción de viviendas y de otro tipo de elementos arquitectónicos.
En dichos pueblos, ubicados en las Sierras de Ayllón y del Alto Rey, se pueden admirar casas, muros, parideras, cerramientos, iglesias, fuentes, etc. construidos con estos materiales, creando un entorno de cuento en medio de un paisaje natural excepcional.
Las casas tradicionales son de baja altura, con puertas y ventanas de pequeñas dimensiones para conservar el calor en invierno y mantener el frescor en verano. En el interior, los suelos pueden ser de pizarra o de ladrillo cocido, y los tabiques están hechos de adobe reforzado con madera.
La utilización de esos materiales locales contribuye a la sostenibilidad ambiental de la zona, reduciendo la huella ecológica de las construcciones y fomentando la economía circular.
La Arquitectura Negra y Dorada de Guadalajara son parte integral del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha y representan la historia y la tradición de esta Comunidad Autónoma. En la actualidad, estas construcciones históricas se han convertido en un atractivo turístico importante, atrayendo a visitantes de todas partes con ganas de explorar la belleza y el encanto de estos pueblos.
Es importante recordar que este turismo sostenible se ha convertido en una forma de proteger y promover estas construcciones únicas, garantizando su conservación a lo largo del tiempo. La colaboración entre entidades locales, organismos gubernamentales y la comunidad es esencial para asegurar la protección y conservación de esta peculiar parte de Guadalajara.
Muchos ayuntamientos de esta comarca han implementado normativas destinadas a preservar este estilo arquitectónico. Estas normativas incluyen la promoción del uso mayoritario de la pizarra, así como la restricción de ciertos elementos modernos.
Muchos pueblos de la Arquitectura Negra y Dorada celebran fiestas patronales, ferias gastronómicas y eventos culturales a lo largo del año, estas celebraciones son una ocasión para disfrutar de la gastronomía local, la música tradicional y el ambiente festivo característicos de este destino de interior tan peculiar.