Recursos encontrados

El encanto de A Proba de Navia

Un pueblo de cine en el corazón de Ancares

A Proba cuenta con dos elementos patrimoniales fundamentales, que muestran la importancia de este núcleo en la época medieval con el puente medieval y el castillo de los Altamira.


 


La primera mención documental al castillo es la donación que don Rodrigo Gutiérrez hace de él a su esposa en el año 1037. La revuelta irmandiña en 1467 destruye el castillo que los condes posteriormente reconstruyen en su planta poligonal, erigida sobre un macizo rocoso que se eleva sobre el núcleo poblacional, aún se observan restos de los torreones defensivos circulares y parte de la muralla con su adarve. El castillo estaba construido en su interior, con una fábrica de mampostería pizarrosa y a él se accedía por una puerta en arco de medio punto.

En el pasado siglo, el sacerdote asturiano Manuel López Ernesto, entonces párroco en Navia, adquiere el castillo. Lo reforma prácticamente por completo y le cambió la fisonomía para hacer dentro siete viviendas para sus herederos. Tuvo que usar la antigua palleira que reconstruyó con bloques de hormigón, que quedaron al aire y que sigue en ese estado y en ella habilitó otra vivienda. Lo que se conserva en la actualidad, se encuentra muy desvirtuado.

 

Al lado del castillo se encuentra la denominada "Ponte Vella" o puente medieval; un puente de un sólo arco apuntado y con calzada de pizarra abombada y, al que la tradición popular considera romano aunque el actual sea de origen medieval. A este conjunto se une la belleza natural del entorno natural (el río Navia) que contribuye a realzar el conjunto artístico.

A Proba cuenta con la playa fluvial de aguas cristalinas del Vanzado y otras más pequeña, llamada “El pozo de la madre”, que disponen de vestuarios con duchas y baños públicos y que tiene también como aliciente la pesca fluvial. Toda ella dispone de césped y se cuenta con un parque infantil, además de zonas de mesas y parrillas para poder almorzar o cenar en el lugar. Frente al parque se encuentra el “Muíño do Médico” y la presa para dotarlo de agua. Parejo a la presa discurre el “Camiño de Forcois”, un hermoso sendero que antiguamente daba servicio a las numerosas huertas de esta margen del río.

 

Desde este pueblo se pueden comenzar 2 rutas de senderismo que nos permiten conocer el territorio: “Ruta da Retorta”, con una longitud de 5 km y dificultad media y “Ruta de Penedo da Forca”, ruta tiene cerca de 3,2 km de longitud y se inicia en el campo de la Feria de A Proba de Navia y tiene una duración de hora y media. Este itinerario nos acerca a un hermoso paisaje de robles y castaños.

Navia de Suarna tiene además un enorme potencial como capital cicloturista por excelencia, ya no sólo a nivel de Galicia, sino nacional. Desde A Proba podemos comenzar en bicicleta las rutas “Encadenado Sierra Morela Pandozarco”, “Valles y Campas de Ancares”, “Ríos Ibias y Navia”, “Vuelta Ancares y Cebreiro” y “Desafío Pelliceira Pandozarco”.

 

“O que arde”, el tercer filme de Oliver Laxe, premiado en el Festival de Cannes y con 2 Goyas tras 4 nominaciones, presentó este territorio al mundo antes de llegar la pandemia. El director de Navia de Suarna escogió su tierra como decorado para esta elegía a la naturaleza y esa llamada de socorro ante el abandono del rural, “O que arde muestra los últimos vestigios de un mundo en vías de desaparición, es un réquiem a la Galicia rural, a la España rural,” afirmaba Oliver Laxe, que continuaba relatando: “Galicia y Os Ancares están hechos de contrastes: son dulces y ásperos, lluviosos y luminosos. Es ante todo una tierra misteriosa, paradójica, contradictoria... He querido capturar su belleza, una belleza intensa e imprevisible que no conoce mesura”.

- Descubrindo Lugo: A Proba de Navia

https://www.youtube.com/watch?v=_lUDDqOqEqE

 

- A Proba de Navia en 360º

https://www.youtube.com/watch?v=f40iXhA5e00&list=PLImDsDwr7TfKt1yeOX-7UVzVQM05_GgEk&index=8

 

- Ruta da Retorta

https://concellonaviadesuarna.es/es/retorta

 

- Descubrindo Lugo: Ruta da Retorta, Navia de Suarna

https://www.youtube.com/watch?v=g5rdG7NqWhA

 

- Ruta Penedo da Forca

https://concellonaviadesuarna.es/es/penedo-da-forca

 

- Rutas cicloturistas desde A Proba de Navia

https://montanadelugociclista.es/categoria/rutas/rutas-desde-navia/

 

- Documental RB Os Ancares Lucenses – O que arde (Oliver Laxe)

https://osancareslucenses.deputacionlugo.org/wp-content/uploads/2023/09/Documental_RB_Oliver_Laxe_hd.mp4

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.