Recursos encontrados

Un refugio de biodiversidad y naturaleza en el corazón de Cantabria

Este Parque Natural se extiende a lo largo de la costa desde la Punta del Águila, en Miengo al oeste, hasta la Canal de Hoz al este, marcando el límite entre los municipios de Santa Cruz de Bezana y Santander. Incluye además todos los islotes de este tramo litoral. Hacia el interior, abarca la totalidad del Estuario del Pas y gran parte de La Picota o Monte Tolío.


 


Situado en la desembocadura del río Pas (Ría de Mogro), dentro del municipio de Piélagos y en el corazón del litoral cántabro, fue declarado Parque Natural en 1986.

Playa con formaciones rocosas
Playa con arenal

Con una extensión de 195 hectáreas, el Parque Natural de las Dunas de Liencres combina paisajes de singular belleza, que incluyen calas, dos espectaculares playas —Valdearenas y Canallave—, una vasta área de bosque de pino marítimo y un sistema dunar único. Es uno de los mayores sistemas dunares del litoral norte de España, que alberga una rica fauna y flora.

 

Las dunas, situadas tras las playas, están consideradas entre las más importantes del norte de España debido a su valor geomorfológico, así como a sus características ecológicas y paisajísticas. Formadas por la acción del viento que transporta arenas desde las corrientes litorales y del río Pas, las dunas se dividen en dunas móviles y fijas. 

El Parque es también un refugio para numerosas aves acuáticas migratorias, especialmente visibles durante el invierno. Multitud de aves acuáticas migratorias, especialmente visibles en invierno, tienen su hogar en este espacio. Además, este parque incluye también la costa aledaña, parte del futuro Geoparque de Costa Quebrada, así como los islotes cercanos, el estuario del río Pas y gran parte de La Picota o monte Tolío. 

 

Es posible recorrer la costa desde la Punta y Ensenada de Somocuevas, situada a 500 metros de la localidad de Liencres, hasta la Ría de Mogro, donde desemboca el río Pas. Uno de los miradores más destacados para contemplar la belleza del parque es La Picota, que, a casi 300 metros de altitud, ofrece vistas panorámicas incomparables.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.