Recursos encontrados

Conoce las

MARIÑAS DE SANTOÑA, VICTORIA Y JOYEL

Un paraíso natural donde la vida se encuentra en su elemento

Soy Ecoturista España Verde

Sobre el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel


El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es un tesoro natural protegido, abarcando más de 6.500 hectáreas de estuario y humedales en la región. Ubicado en la confluencia del río Asón y las marismas de Victoria y Joyel, se extiende por los municipios de Ampuero, Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Colindres, Escalante, Laredo, Limpias, Noja, Santoña y Voto.


Reconocido como el conjunto de humedales más relevante del norte de España, este hábitat acoge una asombrosa diversidad de aves acuáticas, contabilizando hasta 130 especies diferentes.

Es un paraíso para los amantes de la observación de aves, ofreciendo una oportunidad única para apreciar la vida silvestre en su entorno natural, que ocupa un lugar estratégico en la ruta migratoria que cada año conduce a millones de aves acuáticas desde sus lugares de cría en el norte de Europa, hasta sus cuarteles de invierno en el sur de Europa y África.

Paisaje de las marismas

Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es un ecosistema protegido que cubre más de 6.500 hectáreas de estuarios y humedales en Cantabria, destacándose como el sistema de humedales más importante del norte de España. Ubicado en la confluencia del río Asón y las marismas de Victoria y Joyel, el parque se extiende por varios municipios, incluyendo Santoña, Noja y Laredo.


Este paraíso natural alberga hasta 130 especies de aves acuáticas y es clave en la ruta migratoria de aves entre el norte de Europa y África: correlimos común, zarapito real, chorlito fris, aguja colipinta, silbón europeo, zarapito real, zarapito trinador, garceta común, ánsar común, ostrero euroasiático, correlimos gordo, correlimos común, aguja colinegra, archibebe común, gaviota reidora, zampullín cuellinegro, espátula común, tarro blanco, éider, escribano nival.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.