Nuestro compromiso es la conservación natural
El Parque natural Montaña Palentina es un espacio protegido. Está ubicado al norte de la provincia de Palencia. Este parque se compromete con el turismo sostenible, garantizando un desarrollo que mejore la calidad de vida de sus habitantes y asegure los recursos naturales para las generaciones futuras. Reconocido como un Parque natural valioso, equilibra las actividades humanas con los procesos naturales mediante un uso sostenible de los recursos. Además, forma parte de la Red Natura 2000, una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Cuenta con Zonas Especiales de Protección para Aves (ZEPA) y Zonas de Especial Conservación (ZEC) y con zonas húmedas catalogadas, contribuyendo al Geoparque Mundial de la UNESCO Las Loras. Esta designación destaca la importancia de este espacio en la protección de la avifauna y la conservación de su entorno natural
También ha adoptado la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), una iniciativa de Europarc que busca promover el turismo sostenible en espacios naturales protegidos de Europa. Este reconocimiento se otorga a los espacios que impulsan el turismo sostenible mediante una planificación efectiva y procesos participativos.
El Parque natural Montaña Palentina adoptó en el 2015 la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), actualmente está en trámites de su segunda renovación, es una iniciativa de la Fundación Europarc que busca promover el turismo sostenible en espacios naturales protegidos de Europa.
La CETS es una herramienta de trabajo, planificación y compromiso que perdura en el tiempo. Para mantener esta acreditación se debe ejecutar un plan de acción, mantener estructuras de participación y solicitar su renovación. Se trata de un proceso conjunto que es responsabilidad de todos los actores del territorio que incluyen el Foro permanente de turismo sostenible para todos los agentes locales y regionales implicados (Autoridad responsable del espacio natural protegido, las autoridades comunitarias y de conservación, y los representantes de las empresas turísticas ) en el desarrollo turístico del territorio y la conservación de los recursos naturales y culturales de cada espacio natural protegido y el Grupo de trabajo integrado por los representantes de los colectivos que están dentro del Foro con capacidad para gestionar fondos. Ambos actores promueven los espacios naturales protegidos como destinos de turismo sostenible, mediante una planificación efectiva, estructuras de gestión y procesos participativos con la finalidad de garantizar que los visitantes puedan disfrutar del Parque natural Montaña Palentina de un modo más sostenible.
Se cuenta con un Plan Estratégico para el desarrollo del turismo sostenible, el ámbito del plan abarca la Montaña Palentina, incluyendo el Parque Natural Montaña Palentina, los Paisajes Protegidos de Las Tuerces y Covalagua, así como el Geoparque Las Loras. En el Parque natural Montaña Palentina se han desarrollado varios planes de turismo, como el Plan de acción de la CETS con un periodo de aplicación de 2021-2024, y en proceso de renovación para 2025-2029, el Plan de Sostenibilidad Turística de la Diputación de Palencia, y el Plan de acción del Geoparque Las Loras, coordinados respectivamente por la Consejería de Medio Ambiente de Palencia, la Diputación de Palencia, y la Asociación Argeol. Los principales avances en sostenibilidad turística incluyen la ordenación de recursos naturales, la declaración y plan de acción del Geoparque Las Loras, diseño de una red de equipamientos consensuada, acreditación de equipamientos con la Q de Calidad Turística, homologación de senderos, acreditación del territorio con la CETS y de empresarios CETS, así como el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística de la Diputación de Palencia, apoyado en el Plan de Acción de la CETS.
Para la aplicación de la CETS se han elaborado tres fases:
- Fase 1: Acreditación del espacio natural protegido en nuestro caso el Parque natural Montaña Palentina.
- Fase 2: Adhesión de empresas turísticas que cumplen criterios de calidad, sostenibilidad, compromiso de conservación, desarrollo local y vinculación con el espacio protegido colaborando y apoyando los objetivos del Parque natural Montaña Palentina en conservación y desarrollo. Actualmente en el Parque natural hay 24 empresas adheridas desde enero de 2023.
- Fase 3: Adhesión de las agencias de viaje con el objetivo de fomentar la comercialización de una oferta turística en los espacios protegidos, contribuyendo a la conservación y al desarrollo local.
La CETS es un reconocimiento destaca el compromiso del parque en impulsar un turismo sostenible mediante una planificación efectiva, estructuras de gestión y procesos participativos, abordando aspectos clave de la sostenibilidad turística en estos territorios especialmente valiosos y frágiles.
Este Parque natural, comprometido con la calidad turística, ha obtenido la Q de Calidad Turística, una certificación emitida por el Instituto para la Calidad Turística Española en el año 2007. Esta certificación es voluntaria y se implementa a través de un sistema de gestión continuo, asegurando que se cumplan las expectativas de los visitantes.
También, forma parte de la red Marca Natural de Castilla y León, respaldando la conservación de su patrimonio natural. Se trata de un distintivo de calidad y de procedencia de productos agroalimentarios, servicios turísticos y productos artesanos para empresas ubicadas en un espacio natural protegido. Para acceder a este distintivo cada espacio debe tener acreditada su calidad mediante alguna figura de calidad de la que sea titular alguna Administración Pública o entidad reconocida, los productos deben ser obtenidos, elaborados o transformados en el ámbito territorial de las zonas de influencia socioeconómica (ZIS) del espacio natural protegido y en el que la empresa deberá tener su domicilio social. En el caso concreto de servicios turísticos deben ser realizados o suministrados en dicho ámbito, por último, tanto los productos deben ser obtenidos, elaborados o transformados en instalaciones que cumplan la legislación medioambiental como los servicios realizados. Se trata de una iniciativa de la Consejería de medio ambiente de la Junta de Castilla y León. Actualmente el Parque natural Montaña Palentina cuentan con una empresa agroalimentaria adherida.
Además, cuenta con una red de senderos homologada por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. Sus objetivos principales incluyen la protección de los recursos naturales, el mantenimiento de la dinámica y estructura funcional de los ecosistemas, la garantía de la compatibilidad entre el ser humano y su desarrollo socioeconómico con la conservación de los recursos naturales, y la promoción de sus valores medioambientales.
El Parque Natural Montaña Palentina, como miembro del Club Soy Ecoturista, asume el compromiso de impulsar un turismo responsable y respetuoso con el entorno. A través de actividades sostenibles, busca preservar la riqueza natural y cultural de la región, promoviendo la educación ambiental y apoyando iniciativas locales que contribuyan al desarrollo económico sostenible de las comunidades cercanas.