Recursos encontrados

Compromiso ecoturista

Conservando los Picos de Europa

El Parque Nacional Picos de Europa es un ecosistema donde la ubicación geográfica, la altitud y la verticalidad de sus montañas lo convierten en un lugar único que alberga toda una variedad de bosques, una fauna espectacular y una geología singular, todo ello en convivencia con el ser humano.


 


Desde el principio hemos apostado por la necesidad de mantener esa convivencia entre el sector turístico, la ganadería, las queserías y, por supuesto, la protección de este espacio natural.

El Parque Nacional Picos de Europa es un ecosistema donde la ubicación geográfica, la altitud y la verticalidad de sus montañas lo convierten en un lugar único que alberga toda una variedad de bosques, una fauna espectacular y una geología singular, todo ello en convivencia con el ser humano. 

 

Sus 66.030 hectáreas se reparten entre tres provincias, Asturias, León y Cantabria. Aquí se encuentran 38 cimas de más de 2.500 metros, con el pico Torrecerredo de 2.649 metros como techo del Parque Nacional y de la cordillera cantábrica. 

 

Desde el principio hemos apostado por la necesidad de mantener esa convivencia entre el sector turístico, la ganadería, las queserías y, por supuesto, la protección de este espacio natural.

El Parque Nacional ha estado habitado por el ser humano desde hace miles de años, los pastores construyeron sus cabañas para protegerse y también trazaron los senderos que hoy exploran visitantes y montañeros.

 

El mantenimiento de los usos tradicionales, junto con la presencia de queserías donde se elaboran quesos tan famosos como el Gamoneu, el Cabrales, el Picón, el queso azul de Valdeón o el queso de los Beyos, son imprescindibles para el mantenimiento de los ecosistemas y el paisaje.

 

Es vital también, por supuesto, la protección de este espacio natural, por ello en Ecopicos de Europa hemos adquirido ese compromiso con la reducción de la huella de carbono, la protección medioambiental y la transmisión de estos valores a los más pequeños, que en un futuro serán los que cuiden este espacio.

Asociación de ecoturismo Ecopicos de Europa

En el año 2020 se crea esta asociación cuya principal motivación es la de aprovechar el turismo como una herramienta para conservar este espacio natural y además conseguir visualizar y poner en valor una forma de vida basada en ganadería extensiva, pastoreo y elaboración de quesos. 
 
En ella nos asociamos alojamientos, empresas de actividades, agencia de viajes y elaboradores de quesos, pequeñas empresas que compartimos el mismo punto de vista de entender un turismo conservador y sostenible, que ayude al visitante a conocer este territorio y a su vez a integrar a sus habitantes como piezas fundamentales en los Picos de Europa. 

Destino y empresas de ecoturismo certificadas

En 2022, con apoyo del Principado de Asturias, el destino Parque Nacional de los Picos de Europa y una selección de empresas se adhieren a Soy Ecoturista, cumpliendo los requisitos de sostenibilidad y contribución a la conservación y desarrollo local necesarios. En 2023 gracias a distintos planes de sostenibilidad turística en Onís, Liébana y Montaña de Riaño, se incorporaron nuevas empresas vinculadas al destino Picos de Europa.
 
Todas ellas forman parte de la asociación Ecopicos de Europa, que se encarga de colaborar con la Asociación de Ecoturismo en España, el Parque Nacional y las entidades del territorio para mantener esta adhesión.
 
Nuestro compromiso con el ecoturismo se traduce en el fomento de prácticas turísticas responsables, promoviendo actividades que respeten la integridad del ecosistema y fomentando la educación ambiental entre los visitantes, turistas y habitantes del Parque Nacional.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.