El Delta del Ebro apuesta por la sostenibilidad
El Parque Natural del Delta del Ebro se ha consolidado como un destino de ecoturismo, gracias a su firme compromiso con la sostenibilidad y promover un turismo de calidad, respetuoso y beneficioso para las comunidades locales. Este esfuerzo ha sido reconocido internacionalmente con distintivos como la Carta Europea de Turismo Sostenible, Premio EDEN (European Destinations of Excellence), Reserva de la Biosfera de las Tierras del Ebro declarada por la UNESCO y Soy Ecoturista (club de producto Ecoturismo en España).
La Asociación de Empresas de Ecoturismo del Delta del Ebro (AEEDE) nació, en 2005, para poder presentar la candidatura de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) del Parque Natural del Delta del Ebro. En 2013 se sumó a Soy Ecoturista para trabajar junto a las empresas de ecoturismo certificadas en el territorio por un modelo de desarrollo turístico responsable y comprometido con la preservación de los espacios naturales protegidos.
El Parque Natural del Delta del Ebro se adhirió a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el año 2007, un paso clave hacia la promoción de un turismo responsable que vele por el patrimonio natural y cultural del territorio.
Esta acreditación, gestionada por la Federación EUROPARC, consiste en la implantación de una metodología de trabajo participativa que tiene como objetivo estructurar y promover el desarrollo de un modelo de turismo sostenible en los espacios naturales protegidos de Europa y que finaliza con el reconocimiento por parte de la propia Federación, como territorio adherido a la CETS.
El proceso de acreditación del Parque Natural del Delta del Ebro (PNDE) se ha caracterizado, sobre todo, por ser un proceso participativo, buscando la máxima implicación en el diseño de la candidatura, persiguiendo objetivos comunes y cooperación intensa entre las administraciones encargadas de la gestión del territorio, los distintos agentes comarcales y locales, así como los empresarios privados del territorio.
En el año 2005 ocurre la primera aproximación a la CETS, cuando un grupo de empresarios turísticos del territorio impulsa la organización de las Jornadas Espacio Natural Doñana- Espacio Natural Delta de l’Ebre, que fueron organizadas por el Institut de Desenvolupament de les Comarques de l’Ebre (IDECE) y en las que se dio a conocer la CETS y los documentos de candidatura del Parque Nacional de Doñana (Andalucía).
En febrero de 2006 técnicos del PNDE participan en la renovación de la CETS de la Garrotxa (PNZVG) y en marzo de 2006, la Junta rectora del PNDE aprueba el inicio de la tramitación de la candidatura del parque a la CETS.
En estos inicios se creó un Grupo de Trabajo y el Foro Permanente, y se elaboraron los documentos (Diagnóstico, Estrategia, Plan de Acción e Informe de Solicitud) del Informe de Candidatura a la CETS.
Así, Delta del Ebro implantó la Fase I de la CETS en el territorio en el año 2007 con un período de vigencia de 5 años (2007-2011) y con un Plan de Acción que incluía 64 actuaciones con sus correspondientes entidades responsables.
En el año 2011 se inician los trabajos para la primera renovación de la Fase I de la CETS para el período 2012-2016, presentando un nuevo dossier de candidatura que, además de los documentos que se presentaron en el año 2007, también se incluye documento de seguimiento y evaluación del periodo de cinco años anterior. Esta renovación incluye un nuevo Plan de Acción con 53 actuaciones.
Durante la segunda mitad del año 2016 se inician los trabajos para la segunda renovación de la CETS para los años 2017-2021 con un Plan de Acción de 59 actuaciones.
En la actualidad nos encontramos en el ecuador de la candidatura 2022-2026 que incluye 75 actuaciones.
En relación a la Fase II de la CETS, en la cual se acreditan las empresas turísticas del territorio que voluntariamente lo deseen, siempre que cumplan con unos requisitos iniciales, el PNDE comenzó a adherir empresas en el año 2009. En la actualidad son 47 las empresas de turismo (alojamientos, actividades, restauración, agrotiendas, etc) adheridas a la fase II de la CETS.
La Fase III de la CETS, en la que se adhieren las agencias de viaje, se inició en el delta del Ebro el año 2019 con la adhesión de una empresa, y durante el 2024 se han adherido 2 más.
En 2005, nació la Asociación de Empresas de Ecoturismo del Delta del Ebro (AEEDE) para poder presentar la candidatura de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) del Parque Natural del Delta del Ebro y trabajar junto a las empresas de ecoturismo certificadas en el territorio para desarrollar un modelo de desarrollo turístico responsable y comprometido con la preservación de los espacios naturales protegidos.
Este compromiso con la sostenibilidad incluye un conjunto de actuaciones destinadas a equilibrar el impacto económico, social y estético de la actividad turística con la integridad medioambiental y cultural del Delta del Ebro.
En 2013 se sumó a Soy Ecoturista, con el propósito de colaborar con otros espacios naturales y empresas de España que también fomentan el ecoturismo. Este compromiso se traduce en acciones concretas para garantizar el equilibrio ecológico del Delta del Ebro, minimizando los impactos ambientales y promoviendo experiencias turísticas ofrecidas por empresas que priorizan la conservación del territorio.
El Parque Natural del Delta del Ebro trabaja constantemente para aplicar los principios del distintivo de calidad de la Carta Europea de Turismo Sostenible, herramienta de planificación y un compromiso entre los gestores del espacio, las empresas turísticas y el resto de entidades y agentes del territorio. Entre las principales acciones destacan la gobernanza entre sectores público y privado, la protección del patrimonio natural y cultural, la oferta de experiencias turísticas de alta calidad, el impulso de la economía local y la promoción de un turismo desestacionalizado.
Por otro lado, el Parque Natural del Delta del Ebro forma parte de la Reserva de la Biosfera de las Tierras del Ebro, designada por la UNESCO en 2013. Esta marca reconoce la biodiversidad y el valioso patrimonio natural y cultural de la región, promoviendo un equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Dentro de esta reserva, el Parque Natural del Delta del Ebro se vincula como un área clave para la preservación de hábitats únicos y especies emblemáticas, mientras fomenta prácticas sostenibles en la gestión de recursos naturales y el turismo.
Asimismo, en 2009 se otorgó la certificación EDEN (Destinos Europeos de Excelencia) al Parque Natural del Delta del Ebro en reconocimiento a su enfoque innovador y sostenible en la gestión del turismo. Esta distinción destaca al Delta del Ebro como un destino que promueve el desarrollo turístico equilibrado, respetando su valioso entorno natural y cultural, al tiempo que ofrece experiencias auténticas y de alta calidad a los visitantes. La certificación EDEN refuerza el compromiso del parque con la sostenibilidad y la preservación de sus recursos únicos.