Recursos encontrados

Compromiso ecoturista de Valle de Iruelas

Nuestro planeta nos necesita

Abrazando la naturaleza con responsabilidad

La naturaleza es nuestro mayor tesoro: preservarla es tarea de todos. Desde el Valle de Iruelas nos hemos comprometido a respetar y proteger nuestro patrimonio. Evitamos alterar los hábitats de las especies como el buitre negro y el águila imperial. Nos esforzamos en señalizar nuestros senderos para no dañar la vegetación y mantener silencio para no perturbar la fauna. Reducimos la huella ecológica y apoyamos a las comunidades locales consumiendo en negocios de la zona y valorando su patrimonio cultural. Promovemos la conservación de este tesoro natural, difundiendo prácticas sostenibles

Descubre más...

La Reserva Natural del Valle de Iruelas también ha adoptado la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), una iniciativa de EUROPARC que busca promover el turismo sostenible en espacios naturales protegidos de Europa. Este reconocimiento se otorga a los espacios que impulsan el turismo sostenible mediante una planificación efectiva y procesos participativos.

La Reserva Natural Valle de Iruelas fue acreditada en 2009 con la CETS. Desde su adhesión, la RN del Valle de Iruelas ha trabajado con el enfoque y metodología de la CETS, de forma que entre los años 2010 y 2014, la Diputación de Ávila lideró la ejecución de un Plan de Competitividad de Turismo Activo para Gredos – Iruelas, contando con la cofinanciación de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y la DG de Turismo de Castilla y León. Se han creado nuevos productos turísticos: astroturismo, turismo ornitológico, turismo micológico. Se creó la red de senderos Bosques Mágicos.

La CETS es una herramienta de trabajo, planificación y compromiso que perdura en el tiempo. Para mantener esta acreditación se debe ejecutar un plan de acción, mantener estructuras de participación y solicitar su renovación. Se trata de un proceso conjunto que es responsabilidad de todos los actores del territorio que incluyen el Foro permanente de turismo sostenible para todos los agentes locales y regionales implicados (Autoridad responsable del espacio natural protegido, las autoridades comunitarias y de conservación, y los representantes de las empresas turísticas ) en el desarrollo turístico del territorio y la conservación de los recursos naturales y culturales de cada espacio natural protegido y el Grupo de trabajo integrado por los representantes de los colectivos que están dentro del Foro con capacidad para gestionar fondos. Ambos actores promueven los espacios naturales protegidos como destinos de turismo sostenible, mediante una planificación efectiva, estructuras de gestión y procesos participativos con la finalidad de garantizar que los visitantes puedan disfrutar de la Reserva Natural del Valle de Iruelas de un modo más sostenible.

Se cuenta con un Plan Estratégico para el desarrollo del turismo activo en las zonas de Sierra de Gredos y el Valle de Iruelas”, y abarca ambos parques. En la Reserva Natural Valle de Iruelas se han desarrollado varios planes de turismo, como el Plan de acción de la CETS con un periodo de aplicación de 2021-2025, y en proceso de renovación para 2026-2030,

El Valle de Iruelas, como miembro de Soy Ecoturista (club de producto Ecoturismo en España), asume el compromiso de impulsar un turismo responsable y respetuoso con el entorno. A través de actividades sostenibles, busca preservar la riqueza natural y cultural de la región, promoviendo la educación ambiental y apoyando iniciativas locales que contribuyan al desarrollo económico sostenible de las comunidades cercanas.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.