Patrimonio natural
Nuestra Reserva de la Biosfera ocupa todo el territorio, precisamente porque La Palma es una isla con grandes valores naturales y paisajísticos; por ello, se encuentran distintas figuras de protección ambiental para preservar y conservar de la mejor manera posible todos los recursos de los que dispone.
La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos es un sistema de protección regional en la cual las áreas naturales se declaran y gestionan con un propósito común: contribuir al bienestar humano y al mantenimiento de la biosfera mediante la conservación de la naturaleza y la protección de los valores estéticos y culturales presentes en las mismas. ¿A qué te suena? Pues eso, a ecoturismo, La Palma es un paraíso para el ecoturismo precisamente porque allá donde vayas podrás visitar un espacio natural, y en el contexto de los espacios encontrarás poblaciones donde dejar un impacto positivo, adquiriendo artesanía local, consumiendo nuestros productos, o disfrutando de los muchos servicios.
En función de los valores y bienes naturales que se protegen, se diferencian en 5 categorías que constan de 20 hitos: Parques naturales o rurales, Reservas naturales, Monumentos naturales, Paisajes protegidos y Sitios de interés científico.
Como ves, tienes mucho que ver y disfrutar.
Además de todo esto, nuestra Isla forma parte de la Red Natura 2000. ¿Que qué es la Red Natura 2000?... Espera que te cuento:
Se trata de una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad, y es el principal instrumento para la preservación de la naturaleza en la Unión Europea. Su finalidad es la de asegurar la supervivencia a largo plazo de especies y tipos de hábitat en Europa, contribuyendo de esta manera a detener la pérdida de biodiversidad.
Consta de:
- Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat. En La Palma se encuentran 32 zonas declaradas como Zonas de Especial Conservación (ZEC): 30 en el ámbito terrestres y 2 en el marino (Costas de Garafía y Franja Marina de Fuencaliente)
- Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves. En la actualidad, La Palma cuenta con 6 zonas declaradas como ZEPA: 5 terrestres y 1 marina (Espacio Marino del Norte de La Palma).
Igualmente, el nuevo Volcán de Tajogaite, y la fajana o isla baja, ganada al mar, que es el terreno más joven de España, está pendiente de definir, y aún no se ha catalogado el tipo figura de protección que pesa sobre él, pero lo que sí te podemos asegurar es que ya es visitable gracias a un sendero que se ha habilitado, y que podrás acceder contratando una ruta para que te acompañe personal especializado. Existen también rutas en barco, para verlo desde el mar. En cualquier caso, desde la propia carretera entre el Paso y Los Llanos lo verás imponente, y desde el Mirador del Time, tendrás todo el contexto de la erupción.
El volcán de Tajogaite entró en erupción el 19 de septiembre de 2021. Esta erupción fue la primera en La Palma en más de 50 años y atrajo la atención del mundo entero. La erupción duró casi tres meses, hasta el 13 de diciembre de 2021, y tuvo un impacto profundo en la isla.
La erupción de Tajogaite fue caracterizada por una intensa actividad explosiva y efusiva. Durante los meses de actividad, el volcán expulsó grandes cantidades de lava, ceniza y gases volcánicos. La lava fluía a través de la ladera occidental de la isla, arrasando con todo a su paso y creando nuevos terrenos al enfriarse y solidificarse en contacto con el mar.
El impacto de la erupción fue devastador para la comunidad local. Miles de personas fueron evacuadas y cientos de hogares, infraestructuras y terrenos agrícolas fueron destruidos por la lava. La economía de la isla, que depende en gran medida de la agricultura y el turismo, sufrió un duro golpe. No obstante, la erupción también mostró la resiliencia y solidaridad de los palmeros, que se unieron para superar la adversidad.
A pesar de los desafíos que plantean las erupciones volcánicas, La Palma sigue siendo un destino fascinante para los amantes de la naturaleza y la geología. Los visitantes pueden explorar senderos volcánicos, observar cráteres y flujos de lava solidificados, y aprender sobre la rica historia volcánica de la isla en museos y centros de interpretación.
La Palma es verdaderamente una tierra de volcanes, donde la belleza natural y la fuerza de la naturaleza se combinan para ofrecer una experiencia única. La historia y la geografía volcánica de la isla no solo la hacen especial, sino que también reflejan la fortaleza y la adaptabilidad de sus habitantes, que continúan viviendo y prosperando en este entorno dinámico.