Los embalses del sistema del Zadorra, integrados en la Red Natura 2000 al ser declarados Zona de Especial Conservación (ZEC), conforman un ecosistema de gran valor y constituyen en su conjunto una de las zonas húmedas interiores más importantes del País Vasco como lugar de invernada y reproducción para las aves acuáticas. Además, juegan un papel importante en la migración de las aves, ya que proporcionan un lugar de reposo y alimentación para numerosas especies.
Por otro lado, en las ensenadas y en los fondos de las colas de aguas someras se desarrolla un rico mosaico de vegetación acuática (especialmente en el embalse de Ullibarri), con especies de interés por su rareza en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Además, dentro del Embalse de Ullíbarri-Ganboa se encuentra el ámbito incluido en la Lista RAMSAR de humedales de importancia internacional denominado “Colas del Embalse de Ullíbarri”, gracias a la confluencia de una gran riqueza de especies vegetales y animales ligadas al medio acuático. Sus características limnológicas, climatológicas e hidrológicas hacen posible la confluencia de una gran riqueza de especies vegetales y animales ligadas al medio acuático, haciendo de esta zona el humedal interior más importante de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La orografía suave de sus orillas forma colas someras donde la vegetación de ribera, palustre y lacustre encuentra un espacio idóneo para su desarrollo y ofrece alimento y zonas de reproducción y descanso a miles de aves acuáticas a lo largo de todo el año. La conservación de esta zona húmeda es imprescindible para la reproducción, migración e invernada de numerosas especies de aves claramente amenazadas y asegurar el futuro de una comunidad vegetal de alto interés botánico.
El pantano de Ullíbarri-Gamboa sirve como área de esparcimiento, pues es uno de los lugares más frecuentados por los alaveses en verano. Este espectacular paraje cuenta con dos estupendas playas reconocidas con la bandera azul, por la calidad de su entorno y los servicios que ofrecen: Landa y Garaio.
El visitante también encontrará numerosas zonas de baño y áreas de recreo que disponen de mesas, asadores, juegos infantiles... Lugares todos ellos idóneos para pasar un día en familia y disfrutar de la naturaleza.
Además reúne las mejores condiciones para la práctica de todo tipo de actividades y deportes acuáticos (remo, piragüismo, windsurf...), ya que cuenta con dos clubes náuticos y embarcaderos.
BIRDWATCHING
Descubre la Avifauna del Embalse
En el embalse de Ullibarri Gambo se pueden observar gran cantidad de aves, para ello hay preparadas varias rutas y equipamientos que ayudan a los amantes del birdwatching. Os proponemos acercarnos a disfrutar de un itinerario de ida y vuelta bien señalizado que parte del aparcamiento de Mendixur a los observatorios de Los Carboneros y Los Buceadores.
En esta zona crían numerosas parejas de fochas, somormujos, zampullines y azulones, además de especies más escasas como la garza imperial, el ánade friso o el cuchara común. Asimismo, en época de migración y en invernada este humedal ofrece cobijo y alimento a numerosas anátidas, limícolas y zancudas.
A PIE POR EL EMBALSE
Un paraíso natural
La Ruta sur del Embalse de Ullíbarri-Gamboa, también conocida como vuelta del humedal de las colas del embalse, es la variante corta e ideal para familias de la Vuelta al Pantano de Ullíbarri-Gamboa. Por su longitud (13km) y desnivel casi inexistente (+25m), el trazado de esta ruta permite realizar un recorrido circular por la orilla del embalse .
La Ruta sur del Embalse de Ullíbarri-Gamboa comienza en los aparcamientos del Parque de Garaio, desde donde nos dirigiremos hacia la playa de Garaio Norte bordeando el embalse. Tras dejar atrás la zona de baño, nos encontraremos con la Pasarela de Azua, uno de los puntos de interés de la ruta y que, con su casi medio kilómetro de longitud, nos permite cruzar hasta la orilla opuesta.
Una vez alcanzada la otra orilla, tomaremos hacia la izquierda en dirección sur, acercándonos hacia el parque ornitológico de Mendixur, de gran importancia como lugar de alimentación y reposo durante la migración de numerosas aves acuáticas.
Después de dejar atrás el barrio de Urizar, cruzamos nuevamente el embalse por el dique para dirigirnos hacia el Parque de Garaio por una pasarela de madera sobre el humedal.
EN BICICLETA POR EL EMBALSE
42 km recorriendo la lámina de agua
Ruta que circunda de manera completa el embalse de Ullibarri Gamboa (42 km y +180m). Se puede salir de Landa o de Garaio. Si se prefiere se puede partir también desde Vitoria-Gasteiz, usando como enlace la vía verde del Vasco Navarro, alargando la ruta 12 kilómetros más.
Un itinerario de gran interés que nos hará disfrutar transitando por diversas pasarelas, contemplar maravillosos y verdes paisajes e incluso disfrutar de las aves en los diferentes miradores que ofrece este perimetral.
Existe la posibilidad de realizar una ruta más corta, recorriendo solo la parte Sur del embalse y conocida como la Vuelta al humedal de las colas del embalse, ideal para familias, por su distancia y desnivel (13 km y +25 m). Una duración de apenas 1 hora y media partiendo desde Garaio.