Recursos encontrados

Espacios protegidos

Liébana, la comarca más protegida de Cantabria

Liébana tiene la mayor parte de su superficie protegida, casi el 75% de la superficie de la comarca. Es, con gran diferencia, la comarca con más alto porcentaje de superficie protegida de Cantabria. De los 8 municipios que la forman, Pesaguero y Tresviso, tienen protegida el 100% de su superficie. Vega de Liébana y Camaleño, tienen en torno al 75% de su superficie protegida. Cillorigo de Liébana, Cabezón de Liébana y Peñarrubia también tienen gran parte de su superficie protegida. El municipio de Potes, aun siendo capital de la comarca, tiene un 25% de su superficie protegida.

Liébana es la entrada cántabra al Parque Nacional de Picos de Europa. Su patrimonio natural bien conservado la ha convertido en un destino para la práctica del turismo de naturaleza y sus modalidades (turismo activo y ecoturismo) que se apoya en su amplia oferta de alojamientos. El PNPE tiene una superficie de 67.455,59 ha, de las que 14.974,54 ha son de Liébana (terrenos de los términos municipales de Camaleño, Cillorigo de Liébana y la totalidad del municipio de Tresviso). Territorio que está incluido casi en su totalidad en la Zona de Especial Conservación Liébana (ZEC ES1300001) y en la Zona de Especial Protección para las Aves Liébana (ZEPA ES0000198) de la Red Natura 2000. Asimismo, se superpone con el ámbito de la Reserva de la Biosfera Picos de Europa.

Bosque de Liébana
Paisaje de montaña en la comarca de Liébana
Flora en paisaje de montaña en la comarca de Liébana

La Zona de Especial Conservación Liébana es un conjunto de cumbres montañosas sobre calizas carboníferas, areniscas y pizarras paleozoicas con formaciones subalpinas, bosques y matorrales de la alta montaña cantábrica que, entre otras, albergan las principales poblaciones de macro vertebrados de la región. Abarca la mayor parte del hábitat del oso pardo en Cantabria, mientras que la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) es un refugio para especies emblemáticas como la perdiz pardilla. Estos espacios no solo protegen a la fauna autóctona, sino que también representan el compromiso de la comarca con la preservación de su valioso patrimonio natural.

Liébana destaca también por incluir varias Zonas de Especial Protección para las aves, como la ZEPA Desfiladero de la Hermida (ES0000248) y Sierra de Peña Sagra (ES0000249). La primera engloba la mejor representación de la avifauna forestal y de los pisos alpino y subalpino de Cantabria y alberga las últimas poblaciones de urogallo cantábrico y buenas poblaciones de perdiz pardilla, ambos subendemismos en el límite oriental de distribución en la Cordillera Cantábrica. La ZEPA Desfiladero de la Hermida cuenta con comunidades de aves de roquedo (grandes rapaces y buitres, entre otras) en buen estado de conservación y presencia de comunidades de ribera y pastizales de montaña.

Los ríos de Liébana también son espacios protegidos de la Red Natura 2000, como es el caso de la ZEC Río Deva formada por los ríos de su cuenca, además de los ríos Bullón y Quiviesa.

La Sierra de Peña Sagra es la cordillera que cierra Liébana por el Este y está incluida en la ZEC Valles Altos del Nansa y Saja y Alto Campo.

Paisaje de montaña en la comarca de Liébana

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.