Recursos encontrados

Liébana

La entrada mediterránea a los Picos de Europa

La comarca de Liébana, rodeada por Los Picos de Europa al Norte, Peña Sagra al Este y la Cordillera Cantábrica al Sur y al Oeste, es una de las comarcas naturales mejor delimitadas. Liébana es la entrada cántabra al Parque Nacional de Picos de Europa. Su patrimonio natural bien conservado la ha convertido en un destino para la práctica del turismo activo y el ecoturismo que se apoya en su amplia oferta de alojamientos.

Escondida entre las imponentes montañas de los Picos de Europa, al suroeste de Cantabria, se encuentra Liébana, una comarca que invita a los amantes de la naturaleza y de las tradiciones a descubrir su esencia única. Este enclave fascinante destaca por la extraordinaria belleza de sus paisajes, su rica herencia cultural y su compromiso con la sostenibilidad, consolidándose como un destino inigualable para el ecoturismo. Aquí, cada rincón promete una experiencia que enamora y deja una huella imborrable en el corazón de quienes lo visitan.

Biodiversidad lebaniega

Liébana es un santuario de biodiversidad, donde la naturaleza se despliega en todo su esplendor. Su orografía y variedad geológica se traduce en una combinación de cortados y picos con canchales y los restos glaciares más relevantes de la Cordillera Cantábrica, profundos desfiladeros y valles más amplios con ríos de aguas cristalinas salteados de bosques de ribera, bosques atlánticos (hayedos, robledales, abedulares) combinados con bosques mediterráneos (encinares, alcornocales), pastizales alpinos con ancestrales sistemas de aprovechamiento ganadero. Varias zonas de Liébana están incluidas en el Catálogo de Paisajes Relevantes de Cantabria, como los viñedos de Cillorigo.

Liébana es un mosaico de paisajes que no deja indiferente. Los majestuosos Picos de Europa, con sus cumbres nevadas, profundos desfiladeros y lagos de aguas cristalinas, conforman un escenario perfecto para los aventureros. Ya sea explorando a pie o en bicicleta de montaña, los senderos bien señalizados invitan a recorrer paisajes que quitan el aliento y a vivir encuentros inolvidables con la fauna local.

Las montañas rocosas de los Picos de Europa en Liébana
Teleférico en Fuente Dé, Liébana, con montañas nevadas de los Picos de Europa
Picos de Europa en Liébana

Arquitectura rural y tradiciones ancestrales

Liébana no solo deslumbra por sus paisajes; su riqueza cultural es igualmente cautivadora. Con 96 aldeas, cada rincón cuenta una historia. La arquitectura cántabra rural es reflejo del sistema de usos tradicionales, con casas de piedra adornadas con escudos heráldicos y balcones floridos, y dependencias que indican usos ganaderos.

Pueblos como Potes, la capital comarcal, invitan a perderse en el tiempo con sus callejuelas empedradas, puentes medievales y antiguas iglesias románicas que evocan épocas pasadas. Para los amantes de la gastronomía, la cocina lebaniega es una auténtica celebración de los sabores de la tierra. El cocido lebaniego, un plato contundente elaborado con ingredientes locales, captura la esencia de la comarca y es una experiencia culinaria que no puedes dejar pasar.

El patrimonio histórico y monumental es un aliciente más para conocer El Monasterio de Santo Toribio de Liébana con su pléyade de ermitas, Santa María de Piasca y la iglesia de Lebeña, la villa medievel de Potes con su Torre del Infantado, sus casas solariegas blasonadas con pétreos escudos, y numerosas muestras de arquietectura tradicional vinculada a la ganadería y agricultura como los horreos, batanes y antiguos molinos.

La cultura rural está viva en las festividades, feria de ganado de Potes, feria de la miel, feria de la caza, el carnaval de Piasca y las distintas romerías a Picos de Europa y Sierra  de Peña Sagra.

Rebeco en Liébana, Picos de Europa
Rebecos en Liébana
Rebeco en Liébana, Picos de Europa

El turismo, motor económico de la comarca

En Liébana, el turismo se vive de manera consciente y respetuosa. La comunidad local está profundamente comprometida con la protección de su entorno natural, promoviendo prácticas sostenibles que aseguran la conservación de este paraíso para las generaciones futuras. Aquí, disfrutar de la naturaleza no solo significa admirarla, sino también cuidarla y protegerla. Los visitantes son invitados a participar en experiencias que minimizan el impacto ambiental, apoyando las economías locales y contribuyendo al bienestar de la comarca.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.