Prepárate para una experiencia auténtica
Normalmente en avión desde la Península Ibérica, consulta las conexiones, porque, aunque tenemos enlaces directos desde Madrid y Barcelona, en determinadas épocas del año existen otros vuelos directos. Pero normalmente como Tenerife tiene más tráfico aeroportuario, volar directo a Tenerife y coger un enlace a La Palma es otra posibilidad. También existen enlaces por Las Palmas de Gran Canaria.
En barco, puedes venir desde Tenerife, pero ten en cuenta que el trayecto dura mínimo unas 2 horas y treinta minutos, dependiendo del estado de la mar y según la naviera que escojas puede ser más.
- Las distancias por carretera
Lo primero que tienes que tener en cuenta para organizarte es que, aunque sobre el mapa veas distancias lineales cortas, La Palma tiene una orografía abrupta y las carreteras tratan de adaptarse a ella, no tenemos autopistas. La vía más grande tiene dos carriles en ambos sentidos es la de entrada y salida de Santa cruz de La Palma por el sur, y apenas dura un suspiro. De resto hay zonas para favorecer el adelantamiento en determinados sitios, pero de resto son carreteras, y ojo, que, en algunos sitios muy concretos, son de un carril y doble sentido, circula con precaución, que la gente intenta dejar espacio aminorando la marcha.
Va a depender de si lo que quieres es intentar ver “los imprescindibles”, o si quieres relajarte, y simplemente disfrutar de la zona y quizás de alguna actividad puntual que vaya a uno a dos sitios alejados.
Fíjate también en la altura, puesto que el desnivel es brutal, y a veces parece que la cosa está “a tiro de piedra” y resulta que estás a 1000 m. sobre el nivel del mar, o más.
Si quieres moverte mucho, reserva más hacia el centro de la Isla. Si quieres disfrutar de la tranquilidad y conocer alguna zona, busca los que estén más alejados, el paisaje será más protagonista y sin duda verás unos cielos de ensueño.
Puedes ver que hay hoteles, aunque pocos y contados con los dedos de la mano, algunos localizados en zonas de costa, y otros más urbanos. Abundan las casas de turismo rural que conservan el valor de la arquitectura tradicional y el encanto rural.
Por supuesto, te recomendamos siempre los alojamientos adheridos a Soy Ecoturista y la marca Reserva Mundial de la Biosfera, garantía de compromiso con el territorio.
Precisamente debido a la dificultad de las conexiones, el transporte colectivo está muy bien para trayectos directos, pero si quieres tener completa autonomía y no te vas a alojar en lugares accesibles caminando para llegar a una parada de guagua (autobús), es mejor el alquiler de vehículos, o incluso la fórmula mixta de alquilar solo los días que tengas programado moverte y de resto disfrutar de la zona caminando y con el transporte público.
Puedes consultar y montarte el viaje a tu gusto, pero es verdad que para vivir una experiencia más completa es mejor hacerlo con los guías oficiales. Son los principales conocedores de cada rincón, y tiene preparados muchos planes interesantes que se complementan según tus gustos. Lo mejor es que combines tu instinto para visitar algunos lugares y contactar con las empresas para dar ese salto cualitativo.
Depende del tipo de viaje buscado. Tu viaje será significativo con 4 o 5 días, pero realmente será memorable de 7 a 10 días, y aun así siempre te quedarán cosas por descubrir. La recomendación definitiva es que no intentes verlo todo de una vez, sino que paladees cada momento con tiempo y sin prisas, y que vuelvas en otra ocasión.
Clima subtropical: La Palma goza de temperaturas agradables durante todo el año. Las temperaturas máximas promedio en la costa rondan los 25-28 °C en verano y los 21-23 °C en invierno. Las temperaturas mínimas promedio en invierno oscilan entre los 15-17 °C en la costa, mientras que en verano suelen ser más cálidas y rondar los 20-22 °C. Por encima de los 500 m, las temperaturas son más variables y sensibles a las diferentes estaciones anuales. Si superamos los 2000 m. podemos encontrar nieve durante el invierno.
Una recomendación, si buscas buen tiempo, cambia de vertiente. Normalmente si en la oriental está nublada, hay sol en la occidental y viceversa. También, por encima del mar de nubes a unos 1200 m., se puede hallar un tiempo espléndido si no hay borrasca.
“Cuanto más ligero mejor”, el clima es bastante amable, pero también te hemos dicho que la orografía es abrupta, con lo cual puedes estar en bañador y en media hora de coche tener que ponerte una chaqueta o un chubasquero, así que ten en cuenta que siempre va bien una pieza algo más abrigada, pero con poco será suficiente.
Si vas a caminar: calzado apropiado. Las rutas locales son más benévolas, pero no te puedes ir sin ver La Caldera de Taburiente, o hacer algún sendero que se acerque a ver su interior, como La Cumbrecita, o El Bejenado, si no te ves tan preparado.
Una toalla, el bañador, y “las cholitas”(chanclas) no pueden faltar...
- El mar, ¡Ojo! báñate solo en condiciones seguras, donde haya socorristas, ya que las corrientes pueden ser fuertes. Atención a la señalización de seguridad, y si quieres visitar lugares más remotos hazlo con gente que conozca la zona y las mareas.
- Ambiente nocturno, solo lo encontrarás durante la celebración de fiestas populares y en locales muy concretos, pero poco. Somos una isla para desconectar, no para desmadrarse.
- Horarios de restaurantes: algunos sitios tienen horario de apertura y de cierre, hay un poco de todo, no des nada por supuesto. Es mejor reservar y asegurarte de horario de las cocinas. A veces los locales permanecen abiertos, pero sus cocinas cierran, así que mejor vete sobreseguro.
- Horario comercial: Salvo algunas franquicias, o un Centro Comercial en Los Llanos de Aridane, lo normal es que cierren a mediodía. En la zona Oeste, durante el verano muchas tardes algunos comercios permanecen cerrados.
Los horarios de cierre habitual por la tarde serán en torno a las 20:00h.
Fuera de ese horario podrás conseguir cosas en alguna gasolinera, o algún supermercado en la capital con horario hasta las 22: 00, como mucho 23:00h., pero olvídate no encontrarás ningún comercio abierto 24h. Bueno algunas farmacias, claro.
- Normas de circulación, respeta los límites de velocidad, en La Palma hay mucho control; intenta estar pendiente de las normas y si te equivocas de camino, trata de cambiar de sentido en algún sitio apropiado, no arriesgues lo más mínimo. Los controles de alcoholemia también son habituales. Sé respetuoso con los ciclistas, ya que es habitual verlos circulando por diversas vías.