Recursos encontrados

Planifica tu viaje

Vive el Momento Cumbre: Conecta con Gorbeia

Vive el Momento Cumbre: Conecta con Gorbeia

Si estás planeando tu visita al Parque Natural de Gorbeia, no solo disfrutarás de paisajes impresionantes, sino que también podrás sumergirte en una rica oferta turística llena de historia, naturaleza y tradiciones. En este paraíso natural encontrarás lugares que te harán vivir una experiencia inolvidable.

Imprescindibles dentro del Parque Natural de Gorbeia

 

Cascada de Gujuli (Urkabustaiz): Uno de los saltos de agua más espectaculares del País Vasco, rodeado de un entorno natural sin igual.

Biotopo de Itzina: Magnifico ejemplo de formación kárstica. En sus casi 600 hectareas de territorio protegido se encuentran hayas centenarias y más de 175 especies de musgos y hepáticas catalogadas.

Cueva de Mairuelegorreta (Zigoitia): Un fascinante refugio subterráneo, envuelto en mitología y leyendas.

Menhir de Kurtzegan: Por sus dimensiones – más de cinco metros de alto y siete toneladas de peso- estamos ante uno de los monolitos más importantes de Euskadi y el más alto de España.

Menhir de Arlobi: Un monumento megalítico que nos conecta con las antiguas civilizaciones del destino.

Humedal de Saldropo: En Zeanuri, a los pies de las peñas de Atxuri, se encuentra el bucólico Saldropo. Tres hectáreas anegadas por un humedal de alto valor ecológico que alberga un ecosistema con vegetación y especies ligadas al agua.

Hayedos Trasmochos de Altube, Izartza, Sarria y Otzarreta: Bosques de hayas con una belleza espectacular, perfectos para amantes del senderismo y fotografía.

Otros imprescindibles fuera del parque natural

Gorbeia es mucho más que su parque natural. Fuera de él, también encontrarás lugares de gran interés, como:

Santuario de Oro (Zuia): Un emblemático lugar que ofrece vistas panorámicas.

Cuevas de Baltzola: son un baño de geología y mitología que convinan naturaleza, cultura e identidad vasca. También conocida como morada de Sugoi (ser mitológico), es esta una de las cuevas más conocidas a nivel mundial por sus famosas vías de escalada.

El Mar Interior: Conjunto de embalses (Ullíbarri-Gamboa, Urrunaga y Albina) que invitan a disfrutar de deportes acuáticos y la calma de sus aguas.

Villa de Areatza: Nos encontramos con esta villa medieval que presume de su casco urbano, declarado Bien Cultural con categoría de Conjunto Munumental.

Aramaio: Conocido como la pequeña Suiza Vasca, un pintoresco valle rodeado de montañas y naturaleza que te cautivará.

Villa de Otxandio: Rodeada de los parques naturales de Gorbeia y Urkiola, Otxandio se muestra como una de las localidades más monumentales de toda Bizkaia.

Museo de la Alfarería Vasca (Legutio): Un viaje al corazón de la tradición artesanal de la mano de Blanka Gómez de Segura.

Museo Antzasti: En este museo se visitan dos entornos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, uno perteneciente a la vida tradicional de un caserío y el otro a la modernidad de una casa del centro de Bilbao en la Belle Epoque.

Museo de la Miel: Un homenaje al dulce néctar que caracteriza la rica apicultura de Gorbeia.

-  Museo etnográfico de Orozko: Cuenta con tres plantas donde se refleja el patrimonio histórico, la vida tradicional y los pobladores de las tierras alta del Gorbeia. Trasversalmente pone el foco en una exposición que presenta una relectura de la presencia de las mujeres en la historia y en el discurso histórico.

Además de explorar sus paisajes e imprescindibles, Gorbeia te ofrece una variedad de experiencias que no puedes perderte. Desde rutas guiadas en plena naturaleza hasta actividades de aventura (hípica, golf, kayak, parque de aventuras, bicicleta…), pasando por experiencias gastronómicas (pastora o apicultor por un día, visita guiada a sidrerías, etc). Vive el destino de una forma diferente, y conecta con su gente, su historia y su entorno.

Alójate en Gorbeia: Pernoctar forma parte de la aventura de viajar, un auténtico lujo en virtud del paraíso natural que representa. Sea cual sea la duración de la estancia los y las profesionales del sector local ofrecen más de un centenar de diferentes tipos de alojamientos. Establecimientos rurales, hoteles con encanto, agroturismos o casas rurales que te permitirán descansar después de un día de exploración.

Además, en la zona encontrarás restaurantes y bares donde degustar la gastronomía local, como el queso Idiazabal, la miel de brezo, el pastel vasco, la sidra o la cerveza

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.