Recursos encontrados

Ponga. Parque Natural y Reserva de la Biosfera

Picos, bosques, biodiversidad, cultura, gastronomía y mucho más...

Vive la montaña asturiana

Ponga no se entiende sin su montaña. Su relieve abrupto y escarpado define el paisaje, no solo por su extraordinaria belleza natural, visible a cualquier visitante, sino también por su impacto en la vida de quienes lo habitan. Declarado Parque Natural y Reserva de la Biosfera, este concejo asturiano reúne todo lo necesario para disfrutar del ecoturismo.

Recorrer Ponga, con sus pueblos, bosques, ríos, montañas y su gente, nunca deja indiferente; siempre logra sorprender.

Ponga no puede entenderse sin su montaña. Su abrupto y escarpado relieve es el protagonista indiscutible del concejo, no solo por su impresionante belleza natural y paisajística, evidente a los ojos de cualquier visitante, sino porque ha moldeado profundamente todos los aspectos de la vida de sus habitantes.

 

A lo largo de generaciones, los pobladores han sabido adaptarse armónicamente a este entorno tan bonito como desafiante. Las construcciones rurales reflejan esta adaptación, diseñadas para resistir las condiciones climáticas y facilitar las actividades económicas tradicionales: la ganadería y las labores agrícolas.

 

Las antiguas costumbres, siempre ligadas al medio natural, incluyen el aprovechamiento de los pastos en las tierras altas y el acondicionamiento de los caminos. La herencia culinaria, por su parte, ofrece platos fuertes y nutritivos, perfectos para afrontar tanto el clima cambiante como las largas jornadas en el monte.

 

El entorno natural define y enriquece la vida en Ponga. Sus montes, desde las cumbres hasta los valles, albergan cientos de especies de flora y fauna. Bosques frondosos y fértiles se erigen como refugio de la fauna salvaje autóctona.

 En 2003, la totalidad del concejo fue declarado Parque Natural, y en 2018 recibió el reconocimiento de la UNESCO como Reserva de la Biosfera, reafirmando el compromiso de preservar este invaluable patrimonio natural.

Un pueblo en un valle
Pequeña población en medio de un valle
Pueblo en medio de una montaña

Flora y fauna

El Parque Natural de Ponga se distingue por su excelente estado de conservación, con bosques maduros que cubren el 37% de su superficie. Entre ellos destacan robledales, abedulares, fresnedas, alisedas y, especialmente, hayedos, con una notable representación en la Reserva Natural Parcial de Peloño. Además, el parque alberga prados, pastos, piornales, brezales, tojales y plantaciones de castaños ubicadas en su zona central.

 

En cuanto a la flora, destacan especies amenazadas como el tejo y el acebo, junto con otras de gran valor botánico, como el narciso asturiano y la genciana. La fauna del parque incluye mamíferos emblemáticos como el oso pardo, la nutria, el desmán ibérico, la liebre de piornal, el ciervo, el corzo, el rebeco cantábrico y el jabalí.

 

Entre las aves, sobresalen especies como el urogallo cantábrico, el pico mediano, el pico negro y diversas rapaces, como el águila real y el buitre leonado. También es posible avistar aves de alta montaña, como el gorrión alpino y la perdiz pardilla, que completan la rica biodiversidad de este espacio natural.

Vista de un pueblo en un valle
cielo azul con picos montañosos
Caballos salvajes en el valle

Centro de visitantes

En Beleño se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural de Ponga, un espacio que ofrece un fascinante recorrido por la historia reciente y ancestral de la región. En sus instalaciones, los visitantes pueden descubrir la riqueza de su naturaleza, fauna, pueblos, construcciones, tradiciones, artesanía y la vida de sus gentes.

 

Dirección: 33557 San Xuan/San Juan de Beleño

Teléfono: 985 843 113

Se recomienda llamar para saber los horarios de apertura y actividades.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.