Consejos y recomendaciones para tu visita
¿Cuándo es la mejor época para visitar Cabañeros?
Otoño: Los colores del paisaje se transforman a amarillos, naranjas, rojos y ocres. Temporada de berrea del ciervo y de gran riqueza micológica. En noviembre llegan las grullas. Época ideal para fotografiar los paisajes y realizar rutas de senderismo.
Invierno: Cielos despejados. Impresionantes amaneceres. En zonas elevadas el paisaje se torna a blanco por las heladas y nieblas nevadas ofreciendo paisajes serenos adquiriendo una atmósfera única.
Primavera: Época para disfrutar de la floración y la explosión de colores en el parque. Comienza la llegada y el periodo de cría de diversas especies de aves migratorias.
Verano: Los veranos son calurosos y las sierras y enclaves húmedos proporcionan un ambiente fresco en comparación con otras áreas. Destacan los amaneceres y las noches de cielos despejados ideales para el astroturismo.
¿Es necesario reservar las visitas?
Los senderos se pueden recorrer libremente o con guía, cuya experiencia es más completa. En algunos casos se pueden recorrer de manera gratuita con guías intérpretes del parque nacional reservando tu plaza a través de la central de reservas de parques nacionales.
Las rutas en 4x4 dentro del Parque Nacional, son guiadas y requieren reserva previa, servicios prestados a través de empresa privada concesionaria del Parque Nacional.
¿Dónde alojarse?
Hay una amplia oferta de casas rurales, hoteles y campings en los pueblos del entorno del parque. Aunque la oferta de hoteles y hostales es limitada, hay casas rurales que alquilan por habitaciones.
¿Dónde comer?
La oferta de restauración en Cabañeros es limitada, se recomienda realizar reservas previas al viaje. Es recomendable probar los platos tradicionales como gachas, migas y asadillo o la carne de caza en guisos de venado y jabalí, típicos de la zona.