Recursos encontrados

Reserva Natural Valle de Iruelas

Un refugio natural en el corazón de Ávila.

Abrir mapa Mahide (Zamora), España

Ubicado en el sureste de la provincia de Ávila, en plena Sierra de Gredos, el Valle de Iruelas es uno de los espacios naturales más fascinantes y mejor conservados de Castilla y León Este valle, declarado Reserva Natural en 1997, es conocido por su impresionante biodiversidad, sus frondosos bosques de pino negral y su importancia como hábitat de especies emblemáticas como el buitre negro, una de las mayores colonias de Europa.

Descubre más…

Este valle es conocido por albergar una de las mayores colonias de buitre negro (Aegypius monachus) de Europa, un espectáculo sobrecogedor cuando estas aves planean sobre las cumbres. Además, es hogar de especies emblemáticas como: Águila imperial ibérica (en peligro de extinción), la cigüeña negra, nutrias en sus ríos y ciervos y corzos, que pueden observarse al amanecer. En otoño, el valle se llena de magia con la berrea, el ritual de apareamiento de los ciervos, cuyos ecos resuenan entre las montañas. Para explorar el valle, existen varias rutas bien señalizadas como la senda de las Lanchas: Un recorrido de 10 km (ida y vuelta) que lleva a un mirador con vistas al nido de los buitres. El camino del Brezal: Atraviesa bosques de jara y pino hasta llegar a antiguas carboneras. La Ruta al Pico del Casquerazo: Para los más aventureros, con panorámicas espectaculares de Gredos. Todo ello explicado en el apartado “Oferta de senderos”. Clima y Época Ideal para Visitar - Primavera y otoño: Temperaturas suaves y paisajes en su máximo esplendor (flores silvestres o tonos ocres).
- Verano: Ideal para baños en el embalse, aunque con más afluencia.
- Invierno: Las cumbres se tiñen de nieve, creando un ambiente mágico (algunas rutas pueden estar cerradas). ¿Cómo Llegar?Desde Ávila capital, se toma la N-403 hacia El Barraco (unos 40 km). Desde Madrid, son aproximadamente 1h 30 min por la AP-6 y AV-941.Existen Pueblos cercanos emblemáticos como el Barraco (puerta de entrada al valle) y El Tiemblo, donde se encuentran los famosos Toros de Guisando.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.