Un auténtico tesoro verde en Euskadi para disfrutar.
Las montañas de Urkiola poseen una extensa red de senderos creada sobre antiguas vías de comunicación, rutas tradicionales de montaña y nuevos caminos surgidos tras la declaración del Parque.
El municipio de Abadiño posee dentro del Parque dos accesos principales desde los que poder realizar numerosas rutas: El puerto de Urkiola y el desfiladero de Atxarte.
El puerto de Urkiola es un lugar muy popular al que acuden peregrinos, montañeros y todo tipo de excursionistas. Está situado en mitad del Parque a más de 700 metros de altitud y se encuentra rodeado de un hermoso paisaje de montaña compuesto de cumbres rocosas, pastizales y frondosos hayedos.
El desfiladero de Atxarte está en un lugar muy sobrecogedor ya que se encuentra rodeado de enormes paredes de roca caliza surcadas por magníficas vías de escalada. Un pequeño arroyo de aguas transparentes, la ermita del Santo Cristo, un antiguo puente de piedra, los restos de un antiguo molino y algunas cuevas en las que se hallaron restos prehistóricos dan personalidad a este lugar.
A través de las rutas que os proponemos podremos conocer los valores naturales, históricos y culturales de Urkiola. Tenemos un amplio abanico de rutas para elegir, desde sencillos itinerarios didácticos hasta clásicas ascensiones de montaña en las que necesitaremos una buena forma física. También existe la posibilidad de combinar algunas de las rutas que proponemos. A continuación proponemos 3 rutas para adentrarse en este espacio natural:
- PR-Bi-80. Conociendo el entorno de Urkiola : Compuesto por dos bucles, este recorrido nos ofrece la oportunidad de realizar una pequeña excursión montañera por las laderas del Saibi o un cómodo paseo sin apenas desnivel por los caminos y bosques más cercanos al Alto de Urkiola.
- PR-Bi-50. Por las calzadas de Otxandio: Pequeño recorrido por los hayedos y calzadas del monte Pagadui, en el entorno cercano a la histórica villa de Otxandio. Una sencilla ruta que siguiendo el curso del río Urkiola nos acerca al barrio de Mekoleta, en el límite del pantano de Urrunaga.
- PR-Bi 81. Rodeando Galdara: Este itinerario, recorre la zona W del karst de Aramotz, en la sierra de Legarmendi. Un sinfín de cuevas, simas y grietas conectan la superficie con el paraíso de los espeleólogos, en un entorno donde destaca la caldera de Galdara, una depresión kárstica de dimensiones considerables que bordearemos en nuestro recorrido.