Descubre los secretos que alberga este increíble Parque Nacional
Uno de los grupos faun?sticos m?s destacables en el Parque es el de las aves, representadas por un gran n?mero de especies de rapaces entre las que se encuentran el alimoche, el halc?n peregrino, el gavil?n o el azor. Adem?s de las rapaces, durante los pasos migratorios los bandos de palomas torcaces, zorzales y paseriformes sobrevuelan los collados de Urkiola en sus largos viajes. Entre los mam?feros, otro importante grupo faun?stico, cabe destacar la presencia de varios carn?voros, como la marta, la gardu?a, la jineta, el tej?n y el armi?o.
El Parque Natural de Urkiola agrupa los terrenos de mayor altitud de la Sierra de Aramotz, constituyendo una gran barrera caliza entre las comarcas vizcaínas de Arratia, Durangaldea y el valle alavés de Aramaio, y separando las cuencas cantábrica y mediterránea. Si te gustan los paisajes abruptos, éste es el tuyo. El Parque incluye una serie de sierras y peñas calizas, barrancos y valles profundos, con cumbres que han fomentado una gran afición al montañismo y al senderismo.
Es muy frecuentado el Anboto, su cumbre más alta, con la cueva de Mari como referente mitológico. En el Parque Natural se encuentra El Santuario de los Antonios, de Padua y Abad desde hace siglos un importante referente espiritual del País Vasco. A unos metros del Santuario, encontramos el mejor mirador del Parque, el Mirador de las Tres Cruces. Delante del Santuario de Urkiola encontrarás una simbólica piedra que es lugar de peregrinación para quienes desean hallar pareja. Según la leyenda tan sólo hacen falta tres vueltas a la piedra para lograrlo. En lo alto del puerto de Urkiola encontrarás el Toki Alai, Centro de visitantes del Parque Natural, que ofrece visitas guiadas y actividades.
Centro de interpretación:
- Dirección: Barrio Urkiola, Abadiño (Bizkaia)
- Teléfono: +34 946 814 155
- E-mail: urkiola.parke.naturala@bizkaia.eus