Recursos encontrados

Una semblanza general

Los imprescindibles de La Palma

- El Bosque de Los Tilos: cuna de nuestra Reserva de la Biosfera que nació en esa pequeña finca y que fue ampliando su territorio paulatinamente hasta la actualidad que desborda a la propia Isla. Es un Bosque de la era terciaria, húmedo, fresco y casi mágico, te hará volar a lugares remotos, quizás en otros continentes.


 


- La Caldera de Taburiente: es el Parque Nacional que ocupa el centro de la Isla. Es una inmensa depresión en forma de circo, de las mayores del mundo en su tipo, lo que llegó a ser un gran edificio de origen volcánico de hasta 4.000 metros que tras fuertes deslizamientos y la acción constante de los elementos sobre ella forma esta hendidura rodeada por cumbres cuyo desnivel puede alcanzar los 2000m., como si del molde de una gran montaña se tratara. En este se han desarrollado una gran variedad de especies vegetales y animales, que incluyen un gran número de endemismos canarios como el pino canario y tajinastes; o lagartos tizones, cuervos y la famosa Graja que es símbolo de La Palma.

- El Roque de los Muchachos: Este es el punto más alto de la isla, a más de 2400 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí, las vistas panorámicas son simplemente impresionantes, permitiéndote observar el océano Atlántico y, en días despejados, incluso otras islas del archipiélago canario. Además, el Roque de los Muchachos alberga uno de los observatorios astronómicos más importantes del mundo, donde el cielo limpio y claro de La Palma te permitirá admirar las estrellas como nunca antes.

 

- Tierra de volcanes: La Palma se ha formado a través de millones de años de erupciones volcánicas. Los volcanes han jugado un papel fundamental en la creación de su topografía accidentada y sus suelos fértiles.

 

La actividad volcánica de La Palma se ha documentado desde la época prehispánica. Las erupciones históricas, como la del volcán San Juan en 1949 y la del Teneguía en 1971, han dejado cicatrices en el paisaje y han sido eventos cruciales en la vida de los habitantes de la isla. Sin embargo, uno de los eventos más significativos y recientes en la historia volcánica de La Palma es la erupción del nuevo volcán de Cumbre Vieja, también conocido como Volcán Tajogaite.

- Las Salinas de Fuencaliente: Es un lugar que encanta, en él se dan cita todas las funciones de nuestra Reserva de la Biosfera: es un sitio de interés científicos, lugar de paso para aves migratorias. Es una muestra de la pequeña industria productiva que supo en su momento abrirse paso y mantenerse en pié gracias al trabajo de una familia. Y es paisaje, es gastronomía, es producto local y la esencia de un atardecer de verano. No puedes estar en La Palma sin visitar este lugar.

 

- Una visita a los mercados locales: Sumérgete en la vida cotidiana de los palmeros visitando los mercados locales. Casi contamos con uno por municipio, y cada uno tiene su propia idiosincrasia, algunos, más bulliciosos y populares como el de Puntagorda; otros más tradicionales como el de Villa de Mazo y El Paso; y otros de más reciente creación que ya están cogiendo importancia como el de Puntallana o Barlovento. En ellos podrás encontrar productos frescos y auténticos de mano de sus productores y una gran representación de la abundante artesanía local. No hay mejor manera de conocer la cultura y la gente de La Palma que explorando sus mercados.

 

- Las playas de arena negra: La Palma es famosa por sus playas volcánicas de arena negra, que ofrecen un paisaje único y sobrecogedor, sobre todo aquellas más vírgenes y arropadas por el abrupto relieve circundante. Disfruta de un día de sol y mar en playas como Los Cancajos, Tazacorte, Charco verde, incluso la de Santa Cruz de La Palma o Bajamar, pero no te pierdas otras más salvajes donde la arena oscura contrasta maravillosamente con el azul profundo del océano. Pero consulta siemrpe las condiciones de baño, ya que las mareas tienen la fuerza del mar abierto.

- Nuestra red de Senderos: La Palma es un paraíso para los amantes del senderismo, con una red de senderos bien señalizados que se adaptan a todos los niveles de habilidad. Desde caminatas fáciles o circulares, hasta rutas más desafiantes. Hay un camino para cada tipo de excursionista, permitiéndote explorar la naturaleza de enorme contraste de la isla, y a tu propio ritmo.

 

- Prueba los “dulcitos” y los licores: La gastronomía de La Palma no estaría completa sin sus deliciosos dulces y licores. Degusta productos típicos como las rapaduras, los almendrados y los vinos de malvasía, que te dejarán un dulce sabor en el paladar y una sonrisa en el rostro.

 

- Gastronomía popular: Disfruta de la auténtica cocina palmera en los restaurantes y parrillas locales. Prueba platos tradicionales como las papas arrugadas con mojo, los quesos asados, los chicharrones (similar a las cortezas con gofio), las carnes a la brasa, los pescados, fritos, hervidos o “a la espalda” (que decimos cuando el pescado es abierto y puesto en la plancha para que se dore), que te ofrecerán un festín de sabores únicos y memorables. Siempre consulta los frescos del día y el tipo de cocción apropiada para cada producto.

- Cata nuestros vinos: La Palma es también tierra de viñedos, con una larga tradición vitivinícola que se refleja en la calidad de sus vinos y que está refrendada por su Denominación de Origen “LA PALMA”. La abrupta orografía, también contribuye a la producción de diferentes variedades según la zona, y los factores bioclimáticos, que les dan un carácter propio y mucha personalidad.

 

- No puede faltar el Queso Palmero: Este queso de cabra, producido de manera artesanal, es uno de los tesoros gastronómicos de la isla. Su sabor intenso y su textura cremosa lo convierten en un auténtico manjar que no puedes dejar de probar. El queso fresco, aquí llamado “queso blanco”, “queso tierno”, lo podrás encontrar ahumado y delicioso por ese sabor tan característico. Pero también consulta por los quesos semicurados, y curados…  que también cuentan con la Denominación de origen “La Palma” y otros con algunos aderezos como pimentón o gofio, son una joya por descubrir.

 

- Descubre las fincas de cultivos ecológicos: Visita las fincas ecológicas de La Palma y conoce de cerca las prácticas agrícolas sostenibles que se utilizan para cultivar frutas, verduras y otros productos de la isla. Aprenderás sobre la importancia de la agricultura ecológica y podrás degustar productos frescos y saludables km0.

- Prueba el “mar y el monte”: La Palma ofrece una combinación única de mar y montaña, permitiéndote disfrutar de ambas experiencias en un solo día. Comienza tu jornada explorando los senderos de la isla, visitando miradores, y barrancos... y termina con un refrescante baño en el mar, o viceversa. Esta dualidad es una de las muchas maravillas que hacen de La Palma un destino inigualable

 

- Con sabor al caribe. Por si no lo sabías... durante muchos años, en ocasiones familias enteras, y en otras, solo los hombres, emigraron fundamentalmente a Venezuela y Cuba, para poder sacar adelante a sus familias y hacer fortuna en “las américas”. Podrás percibir esa impronta en nuestra cultura, empezando por lo habitual que es encontrar en las cartas de las cafeterías comida venezolana como arepas, cachapas, tequeños, yuka frita, etc. Y en la famosa celebración de “Los Indianos” que tiene lugar cada lunes de Carnaval, entre todos se recrea el regreso de aquellos que emigraron, que volvieron vistiendo guayaberas y ropas blancas, caricaturizados con un humor, con accesorios como maletas y fajos de billetes, de la suerte que tuvieron al otro lado del océano.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.