bonitas vistas
sábanas
toallas
Aire acondicionado
Estamos comprometidos con el medio ambiente y trabajamos por un turismo sostenible.
Por ellos adoptamos medidas que van en ese sentido. Más información
En la casa rural El Abejaruco, estamos comprometidos con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo local en Campillejo (Campillo de Ranas). Para lograrlo, llevamos a cabo diversas acciones, entre las que destacan:
• Los nombres de las cinco habitaciones están dedicados a especies botánicas emblemáticas presentes en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara: Tejo, Chopo, Roble, Haya y Fresno con el objetivo de revalorizar la flora autóctona de la zona e informar al cliente sobre las problemáticas actuales de su conservación. Cada habitación cuenta en la parte trasera, además, con un texto explicativo sobre la especia que da nombre a la habitación.
• En colaboración con la dirección del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, y una empresa norteamericana de inmersión lingüistica estamos llevando a cabo un programa para la expansión de la fauna quiróptera del parque mediante la instalación y seguimiento de cajas nido de murciélagos. Dichas cajas nido son construidas por los estudiantes norteamericanos durante su estancia en nuestras casas rurales en los meses de julio y posteriormente son codificadas, instaladas y georeferenciadas para el seguimiento de su ocupación que realizamos en varios momentos del año y comunicamos los resultados a la dirección del Parque Natural y su equipo de expertos en quirópteros.
• Al estar sobre el terreno, trasladamos la información sensible en vía directa a la dirección del Parque Natural: Avistamiento de aves singulares itinerantes (cigüeña negra), situaciones potencialmente peligrosas como agrupaciones de buitres leonados junto a vías de comunicación por carroña de atropeyos de mamíferos, identificación de los puntuales actos bandálicos como vertidos de escombro en el medio natural para su inmediata limpieza que evite el efecto llamada, vertidos masivos de excrementos de la granja ganadera a los cursos fluviales.
• En colaboración con la dirección del Parque Natural estamos organizando una acción para la localización y restauración del antiguo vertedero ilegal de Campillejo.
Abrir mapa Campillo de Ranas, Campillo de Ranas (Guadalajara), España
Levantada en 1874, la casa rural El Abejaruco es una típica construcción de pizarra y madera característica de la comarca de la Arquitectura Negra de Guadalajara. Está completamente rehabilitada y sus cinco coquetas y confortables habitaciones dobles con baño, su cocina provenzal y su salón-comedor con chimenea harán tu estancia inolvidable.
Está ubicada en Campillo de Ranas, en el corazón de la comarca de los Pueblos Negros de Guadalajara y del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara.
La casa rural El Abejaruco no es una segunda residencia si no una casa rural pensada para la comodidad de los huespedes en todos los detalles. La decoración provenzal está muy cuidada y no contiene elementos decorativos superfluos que puedan mermar el confort de la casa.
Todas las habitaciones disponen de un baño completo privado con ducha con mampara de cristal y están decorados singularmente. Todas las habitaciones disponen de televisión y las dos abuhardilladas equipan aire acondicionado para los escasos días de calor extremo de esta comarca.
Tenemos una persona encargada responsable de tu estancia que vive a 5 minutos de la casa rural.
Campillo de Ranas es una preciosa y singular aldea nucleo principal de la comarca de la Arquitectura Negra de Guadalajara también conocida por comarca de los Pueblos Negros de Guadalajara. Tiene varios pequeños restaurantes pero no dispone de tienda por lo que recomendamos que pares en el pueblo de Tamajón donde encontrarás supermercado y farmacia.
En verano podrás visitar el embalse de El Vado para darte un buen chapuzón.
En toda esta Sierra y Parque Natural, los desplazamientos por la zona baja del valle se pueden hacer en coche (todas las aldeas están escasamente separadas 5 minutos unas de otras) o en bicicleta o a pié por un anillo senderista (GR60).