Recursos encontrados

Ancares Lucenses, tradición viva

OS ANCARES LUCENSES

Una reserva en armonía entre el ser humano y la naturaleza

Soy Ecoturista España Verde

Destino Os Ancares Lucenses


La Reserva de la Biosfera Os Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá atesoran un singular mosaico de hábitats naturales. Es una zona atlántica de alta y media montaña en la que destaca la presencia de importantes masas forestales (robles, abedules y castaños acompañados de avellanos, encinas, serbales, arces, tejos y acebos) junto con zonas de matorral como brezales secos y piornales.


Esta variedad de hábitats existente alberga una abundante diversidad de flora y fauna, como los narcisos, el cangrejo de río, y especies en grave peligro de extinción, como el oso pardo o el águila real.


De la riqueza cultural del territorio se deduce el paso de distintas civilizaciones desde la Prehistoria, con el conjunto de túmulos y cámaras megalíticas. Posteriormente, el legado de la romanización nos remitirá al Castro de Santa María de Cervantes y a la Vía Romana XIX. De la Edad Media se conservan también imponentes vestigios como el castillo de Doiras.


El rasgo más destacable del patrimonio histórico y cultural es la palloza, una de las formas de habitación más antiguas de Europa.

Paisaje de pradera natural

Ancares Lucense

La Reserva de la Biosfera Os Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá (en adelante, Os Ancares Lucenses) fue
declarada por la UNESCO al amparo del Programa Man & Biosphere
(MaB) el 27 de octubre de 2006.
Ocupa una superficie de 53.664 ha, y se sitúa en la zona oriental de la provincia de Lugo, incluyendo territorios de 3 municipios: Cervantes, Navia de Suarna y parte de Becerreá (coincide en buena parte con la Zona de Especial Conservación, ZEC, Cruzul-Agüeira).

Otros espacios naturales que se incluyen dentro del ámbito de la Reserva de la Biosfera son la ZEC Os Ancares- Courel, la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Ancares o la Zona de Protección del Oso Pardo. También incluye la Reserva Nacional de Caza de Ancares.

Destacados

Lo que tienes que saber

Te detallamos información que puede resultarte útil para tu viaje

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.