La Reserva de la Biosfera Os Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá atesoran un singular mosaico de hábitats naturales. Es una zona atlántica de alta y media montaña en la que destaca la presencia de importantes masas forestales (robles, abedules y castaños acompañados de avellanos, encinas, serbales, arces, tejos y acebos) junto con zonas de matorral como brezales secos y piornales.
Esta variedad de hábitats existente alberga una abundante diversidad de flora y fauna, como los narcisos, el cangrejo de río, y especies en grave peligro de extinción, como el oso pardo o el águila real.
De la riqueza cultural del territorio se deduce el paso de distintas civilizaciones desde la Prehistoria, con el conjunto de túmulos y cámaras megalíticas. Posteriormente, el legado de la romanización nos remitirá al Castro de Santa María de Cervantes y a la Vía Romana XIX. De la Edad Media se conservan también imponentes vestigios como el castillo de Doiras.
El rasgo más destacable del patrimonio histórico y cultural es la palloza, una de las formas de habitación más antiguas de Europa.
Destacados
Te detallamos información que puede resultarte útil para tu viaje