Geoparque Las Loras, el paisaje que inspiró al Románico
El Geoparque Las Loras, situado en el sector sur oriental de la Cordillera Cantábrica, posee un poderoso paisaje que nos habla de algunos de los grandes eventos geológicos sucedidos durante los últimos 250 millones de años.
Estos enormes páramos calizos de más de 1000 m de altitud que son Las Loras, y que se elevan como fortalezas inexpugnables, están flanqueados por profundos y bellos cañones fluviales esculpidos por los ríos Ebro, Pisuerga o Rudrón.
Excepcionales paisajes con cascadas y monumentos naturales conviven en extraordinaria armonía con iglesias, pueblos, conventos y monasterios románicos, de tal forma que parece imposible la existencia de los unos sin los otros. Monumentos megalíticos, castros prerromanos o asombrosos eremitorios rupestres se encuentran salpicando cada uno de los rincones del Geoparque, conviviendo con numerosos pueblos que conservan su original arquitectura tradicional y donde todavía es posible percibir la esencia de un auténtico medio rural.
Así, el vínculo entre el patrimonio geológico, el arte y el poblamiento humano es una de las señas de identidad del Geoparque Las Loras.
Espacios protegidos
- Geoparque Mundial de la UNESCO Las Loras
- Parque Natural de las Hoces del Ebro y Rudrón
- Espacio Natural de Las Tuerces
- Espacio Natural de Covalagua
- ZEPA Humada-Peña Amaya
Compromiso con el turismo sostenible
El compromiso del Geoparque Las Loras con la sostenibilidad se refleja en el desarrollo de todas las iniciativas turísticas que se desarrollan en el territorio:
- Sistema de Entidades Colaboradoras del Geoparque para trabajar de manera coordinada con las empresas turísticas, productoras y artesanales del territorio para su promoción y puesta en valor a través de la asistencia y participación en mercados, materiales de promoción, formación, etc.
- Apoyo y asesoramiento a empresas turísticas, todas ellas entidades colaboradoras del Geoparque, para implementar los requisitos de calidad y sostenibilidad que establece el Club Ecoturismo en España.
- Desarrollar programas educativos, de investigación, de educación ambiental, voluntariados ambientales y de custodia de los lugares recuperados.
- Desarrollar proyectos relacionados con la agroecología.
- Elaborar “Las Loras Magacín”, una revista de distribución gratuita en la que los lectores encontrarán historias e información diversa relacionada con la vida de nuestros pueblos. Se puede recoger en las entidades colaboradoras, ayuntamientos, bibliotecas, etc. y/o descargar aquí.
Localización
Norte de las provincias de Burgos y Palencia, Castilla y León
Más información
Ecoturismo en el Geoparque Las Loras
- Todos nuestros visitantes pueden participar en el programa “Descubriendo el Geoparque”, una actividad mensual en la que se combina la interpretación del paisaje y del patrimonio cultural e histórico.
- El espectacular paisaje geológico, con casi 100 elementos geológicos, ofrece la posibilidad de realizar un sinfin de actividades y experiencias vinculadas al ecoturismo y al geoturismo.
- El Geoparque cuenta con un enorme y rico patrimonio natural -Parque Natural de las Hoces del Rudrón, Monumentos Naturales de Covalagua y Las Tuerces, junto a la zona Zepa de Humada-Peña Amaya de la Red Natura 2000- permite realizar diversas actividades de ecoturismo y geoturismo: rutas interpretadas para disfrutar plenamente de este paisaje cultural, observaciones de flora y fauna, vistas a las entidades colaboradoras, paseos por el románico, visita a monumentos megalíticos y castros de la edad del Hierro para entender también su relación con el paisaje de la mano de empresas de ecoturismo acreditadas por el Geoparque.
- Disfrutar de la gastronomía local con la degustación de miel, lechazos, morcillas, quesos, patatas, cocido loriego, etc. con productores locales.
- A pie es, sin duda, la mejor forma de entrar en contacto con el territorio de las Loras. Múltiples caminos rurales y sendas de montaña favorecen el recorrido integral de la comarca, para conocer al detalle sus rincones más atractivos, sus paisajes y poblaciones, todos los recursos del patrimonio natural y cultural.
- En los cursos fluviales y en las abundantes surgencias de Las Loras existen saltos de agua espectaculares que, en su mayor parte son de fácil acceso para dar un agradable paseo.
- Las geosendas son itinerarios interpretativos realizados a pie, preferiblemente en compañía de un guía, que permiten un recorrido autoguiado. Pretenden acercar a los visitantes el conocimiento de los aspectos científicos más relevantes mediante un agradable paseo en el que se puede “palpar” ese conocimiento.