3 días / 2 noches
Castellano, inglés y francés
Estamos comprometidos con el medio ambiente y trabajamos por un turismo sostenible.
Por ellos adoptamos medidas que van en ese sentido. Más información
- El Ecomuséu Ca l'Asturcón, creado hace 25 años, tiene como objetivo reforzar el compromiso con la conservación de razas autóctonas en peligro de extinción, como el poni asturcón, la oveya xalda, la cabra bermeya, el gochu asturcelta y la pita pinta. Además, promovemos los saberes tradicionales, como la artesanía de la lana y la cerámica, vinculados a la actividad alojativa.
- Somos productores ecológicos certificados por el COPAE, cultivando productos como el cordero xaldu y la manzana de sidra, garantizando la calidad y sostenibilidad de nuestra oferta agroalimentaria.
- Somos miembros de la Asociación de criadores del asturcón (ACPRA) y de la ove-ya xalda (ACOXA). En 2018, creamos el grupo de laneras “Con Xaldas a lo loco” para demostrar que la lana de xalda no es un desecho y para devolverle el valor que se merece en nuestro camino hacia la revalorización de esta raza en peligro de extinción.
- El 5% del valor del viaje se empleará en proyectos de la Fundación Ecoagroturismo. Desde 2003, somos sede del Centro Europeo de Ecoagroturismo (ECEAT-España), representado por la Fundación Ecoagroturismo, para la certificación de turismo sostenible Ceres Ecotur.
- Realizamos plantaciones forestales de especies autóctonas en nuestras instalaciones y en fincas rústicas del entorno, gestionadas mediante ganadería extensiva con razas autóctonas. Estas prácticas contribuyen a la regeneración y conservación del paisaje tradicional asturiano.
Abrir mapa Villaviciosa (Asturias), España
Una experiencia-taller donde nos aproximaremos al proceso de elaboración de la lana a partir de los vellones de nuestro propio rebaño de oveyas xaldas, la raza autóctona que contribuyó con su presencia en la zona hace apenas un siglo en la gestión de nuestro paisaje y la herencia cultural y etnográfica de nuestro territorio.
Durante el fin de semana hablaremos de las razas autóctonas en peligro de extinción, su papel en la gestión de nuestro paisaje, de los tipos de lanas y sus propiedades. Pasaremos por su historia, el desuso, las dificultades del pastor y el destino actual de la lana.
Con esta experiencia de 3 días / 2 noches alojándote en la casa de aldea de La Quintana de la Foncalada ? Ecomuséu Ca l?Asturcón en Argüeru, experimentarás los saberes artesanos tradicionales y la viveza de la lana desde el vellón hasta la creación de pequeñas obras en fieltro.
- Adulto (+ de 13 años): 130€/persona en habitación doble 170€/persona en habitación individual
- Niño (de 3 a 12 años): 100€/niñ@s
- 2 noches de alojamiento en casa rural ecológica.
- Cocina a disposición.
- Visita del Ecomuséu Ca l’Asturcón, centro de conservación de variedades autóctonas en peligro de extinción.
- Taller de lana de oveya xalda.
De abril a octubre
- Se desarrolla en Villaviciosa.
- Mínimo de 2 personas y máximo de 10 personas.
- Indicada para familias con niños.
3 días / 2 noches
Castellano, inglés y francés
Llegada a La Quintana de la Foncalada – Ecomuséu Ca l’Asturcón en Argüeru (Villaviciosa), cerca de la RNP Ría de Villaviciosa, donde se os recibirá con un pequeño tentempié casero, local y ecológico que os reconfortará y os hará tomar tierra.
En la finca del propio alojamiento rural, descubriremos por la mañana las características de las variedades autóctonas en peligro de extinción: asturcones, cabras bermeyas, gochu asturcelta, pitas pintas y en particular la oveya xalda y la peculiaridad de la lana de esta raza autóctona y distintas aplicaciones mediante procesos naturales y tradicionales como fieltro.
Por la tarde realizaremos un taller de lana para conocer y descubrir los procesos de la artesanía de la lana, desde la oveja al obrador, y sentiremos la viveza de este material. Aprenderemos a lavar, escarmenar y cardar lana con cardas manuales.
Para finalizar conoceremos la técnica de fieltro húmedo y crearemos una pequeña pieza. Dicen que trabajar con lana tiene algo de mágico, orgánico y especial; verás como la fibra del tejido se va poco a poco modificando entre tus manos, tomando cuerpo, cogiendo forma, transformándose y cambiando delante de nuestros ojos, como si fuera un ser vivo.
Salida del alojamiento después del desayuno. En caso de querer conocer el entorno, informamos y aconsejamos pequeñas rutas temáticas o puntos de interés para conocer el territorio natural de la Ría de Villaviciosa y el paisaje mariñán de la rasa costera (Costa Jurásica).
El pago se realizará íntegramente por TPV (tarjeta de crédito o débito) en el momento de efectuar la reserva.
Esta reserva no admite cancelación.