Otoño
Estamos comprometidos con el medio ambiente y trabajamos por un turismo sostenible.
Por ellos adoptamos medidas que van en ese sentido. Más información
La Valleja es uno de los primeros alojamientos registrados en el Principado de Asturias con la categoría Agroturismo y desde el inicio de su actividad, en 1997, está vinculada a fincas propias en producción ecológica.
• Por la formación de sus gestores, se imparten talleres vinculados a la actividad agroalimentaria local para concienciar sobre la importancia de su gestión sostenible para la vida de nuestros pueblos de montaña: cursos de quesería, de elaboración de conservas, de agricultura ecológica, etc.
• Reducir, Reutilizar, Reciclar están presentes en La Valleja en todos los procesos posibles y se informa adecuadamente a los clientes, en las zonas comunes están expuestas estas informaciones.
• Además, se dispone de una amplia biblioteca que incluye libros sobre la zona, guías de reconocimiento de especies silvestres, libros sobre geología, geografía, etnografía, cultura de los Picos de Europa a disposición de los clientes.
• Recomendamos rutas y a guías locales y el consumo de productos del territorio con información adecuada sobre los restaurantes y tiendas dónde pueden degustarlos o adquirirlos.
• En la Valleja se sirven cenas y desayunos elaborados principalmente con productos propios y de KM0.
• Tenemos placas solares térmicas que reducen el consumo de combustible y gestión domótica de la calefacción.
• Somos socios de la Fundación de Ecoagroturismo.
Abrir mapa Peñamellera Alta (Asturias), España
La Valleja es un agroturismo que dispone de varias fincas en producción ecológica que incluyen bosques pomaradas y huertas en zona de media montaña de la Sierra del Cuera, con fauna silvestre que incluye al quebrantahuesos y al lobo como máximos exponentes. En otoño es el momento del gran esplendor de fructificación tanto en los bosques como en sus sistemas agrarios vinculados.
Es el tiempo perfecto para observar, conocer, compartir y ser parte de esa vida silvestre. Reconoceremos a los árboles, arbustos, plantas y sus frutos, las setas otoñales, así como las especies de fauna y flora asociados a estos ecosistemas y comprenderemos la importancia de una gestión ecológica de estos espacios y del consumo de productos Km0.
Y en este particular paraíso es donde realizaremos esta experiencia de 3 días y 2 noches que, alojándote en nuestro agroturismo, incluye dos actividades: una visita interpretativa del paisaje y un taller de reconocimiento, recogida y procesado de productos del bosque.
- Adulto: desde 165€
- 2 noches de alojamiento en Casa de aldea en Agroturismo de dos trisqueles
- 1 taller de reconocimiento y recolección de productos alimentarios del bosque en fincas propias del agroturismo
- 1 taller de transformación culinaria y de conservación de los productos recolectados con degustación
- 1 comida
- 1 cena
Otoño
Recepción de clientes con una sidra dulce y/o sidra natural elaboradas con nuestras manzanas ecológicas y acompañada de frutos secos también ecológicos y de recolección propia.
Propondremos que den un paseo por la ruta de los Santuarios que está señalizada y pasa por el alojamiento.
Cena con productos propios y locales, hablaremos del valor ambiental y social del producto local.
Desayuno La Valleja (con 80% de productos propios y locales.) Visita interpretativa del Bosque comestible con reconocimiento y recolección de frutos en las fincas de La Valleja y posterior taller de procesado de productos del bosque. Comida degustación de alimentos elaborados.
Tarde libre.
Tras el desayuno de La Valleja se entregará a los clientes una cesta muestra con productos de los bosques comestibles como regalo de despedida.
Consultar con el alojamiento
Consultar con el alojamiento