Recursos encontrados

Liébana

Meila

(Pago de Tolina )

Recuperando manzanos silvestres en Liébana

Max. 20 personas.

Español, Inglés.

Duración aproximada: 3 horas.

Nuestro compromiso ecoturista

Estamos comprometidos con el medio ambiente y trabajamos por un turismo sostenible.
Por ellos adoptamos medidas que van en ese sentido. Más información

Nuestros certificados:
Soy Ecoturista
Nuestro compromiso ecoturista:

Con un poco de nuestro tiempo, podemos contribuir a recuperar los meilares en los montes de Liébana y comenzar una cadena que, una vez que los árboles entren en producción, sirva de alimento para fauna muy diversa. Además, pueden ofrecer cobijo a roedores como ardillas y a aves que incluso podrían hacer sus nidos en los meilares.

Abrir mapa Vega de Liébana (Cantabria), España

Recuperando manzanos silvestres en Liébana

Los meilares han sido manzanos silvestres muy comunes en los montes de Liébana, pero durante los últimos treinta años prácticamente han desaparecido. Hace años se recogían las meilas, que eran muy cotizadas para la elaboración de sidra, principalmente en Asturias, comunidad vecina, ya que aportaban matices amargos que se apreciaban en los fermentados de manzana.

Con el paso del tiempo, se abandonó su recolección y cuidados del árbol ya que se le sacaba bajo rendimiento y poco a poco han ido desapareciendo. Esta actividad propone la recuperación del meilar en el monte y así contribuir a la conservación de la biodiversidad. La meila es la manzana silvestre de Liébana, es de pequeño tamaño y aunque pueda presentar otros matices, principalmente su sabor es amargo.

Los meilares son árboles que pueden llegar a alcanzar gran tamaño, que crecen en montes y pueden compartir espacio con el resto de árboles y arbustos del entorno. Contribuye a la alimentación de fauna silvestre, como oso pardo, corzos, venados, jabalís, roedores, etc. y muchas aves; todos ellos, a su vez pueden colaborar para el crecimiento de nuevos meilares al trasladar las semillas de un lado a otro.

Con ello se puede iniciar una cadena que recupere los meilares en los montes, contribuyendo a la diversificación de flora y fauna. La plantación de frutales se lleva a cabo durante la primavera, pero previamente a su plantación debemos llevar a cabo varios trabajos: ubicación del meilar y limpieza de la zona, plantación de las pepitas de meila en semillero, trasplante del semillero a la maceta, plantación del meilar, protección del árbol, cuidados: abonado, riego si es necesario y poda, visita periódica y toma de datos, recolección.

Te explicaremos esto y mucho más durante la actividad que en definitiva se centra en la observación de las especies vegetales propias de la zona y demarcación y laboreo para la plantación de un meilar y su posterior cuidado. Comenzaremos con la plantación de meilares en una finca lindera con nuestra explotación, identificaremos cada árbol con un código y periódicamente enviaremos la información con fotografías y demás datos a todos los que han contribuido a la experiencia si así lo desean.

Precios

- Niños a partir de 8 años y adultos (por persona): 5€
- Niños (hasta 8 años): Gratis

Para grupos: A partir de 20 personas consultar.

El precio incluye

- Visita a las instalaciones.
- Trabajos de experiencia meila.
- Degustación de nuestros productos.

Detalles de la actividad

- ¿Dónde se desarrolla? ZEC Liébana

- Duración aproximada: 3 horas

- Máximo de personas por horario: De 1 a 20 personas (a partir de 20, consultar)

- Idiomas disponibles: Inglés.

- Actividad no accesible.

- Indicada para familias con niños

Relevancia

Max. 20 personas.

Idiomas disponibles guía

Español, Inglés.

Duración aproximada

Duración aproximada: 3 horas.

Condiciones de reserva

El pago se realizará íntegramente por TPV (tarjeta de crédito o débito) en el momento de efectuar la reserva.

Condiciones de cancelación

Esta reserva no admite cancelación.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.