Recursos encontrados

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Ver más

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

¿Por qué?

Soy Ecoturista

Nuestro compromiso es ofrecer a todos aquellos que valoran las maravillas de la naturaleza en España, propuestas para descubrirla con profesionales locales comprometidos, apoyando así su conservación y la calidad de vida de quienes viven en ella.

25 espacios naturales protegidos en Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi

Descubre la Reserva Ecoturista de la España Verde

Destinos comprometidos con el planeta

Espacios naturales certificados

Deja que te inspiremos. Destinos a los que tienes que ir

Algunas propuestas que te van a gustar

ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN LA NATURALEZA

Una selección de actividades con nuestras empresas locales

Urdaibai

Camina, navega y pedalea en Urdaibai

Podrás disfrutar de una de las joyas naturales del norte de una manera activa y relajada, navegando por su ría, haciendo paseos guiados de geoturismo, pedaleando por nuestros bosques, descubriendo la riqueza de biodiversidad que atesoran y, si te
animas, bañándote en nuestras playas.

DÍA 1:
- Por la tarde, llegada y alojamiento.
- Por su cuenta puede acercarse a visitar la Ekoetxea de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai donde descubrir toda la riqueza y biodiversidad que atesora con unas estupendas vistas de las marismas.
- Alojamiento en casa rural, hotel rural con encanto o apartamento según selección del cliente y disponibilidad.

DÍA 2:
- Tras el desayuno, nos acercaremos por nuestra cuenta hasta el puerto de Mundaka, para hacer un paseo en barco especial para familias, la ruta Mundaka-Ogoño Elantxobe-Izaro, recorriendo la bocana de la entrada del estuario de Urdaibai y costeando hacia Elantxobe paramos en las cuevas de Ogoño donde las paredes de roca tapan el cielo.
- Bordearemos el peñón de Ogoño y entraremos en Elantxobe, pequeño puerto pesquero donde las casas trepan por la montaña.
- La vuelta la hacemos acercándonos a la Isla de Izaro, llena de leyendas de piratas.
Si la mar está en condiciones podremos darnos un chapuzón y disfrutar de los fondos de roca próximos a la isla.
Duración: 1:30 horas.
- Posteriormente, comida en restaurante Madaixagane, que ofrece una cocina de tintes tradicionales, con una gran base de huerta, producto natural de alta calidad y de temporada, así como carnes y materias primas de la zona. Con una
filosofía de “kilómetro cero”, sus platos harán las delicias de
l@s visitantes.
- Por la tarde, dispondremos de tiempo libre para visitar Gernika y su Casa de Juntas y Museo de la Paz, o los pueblos pesqueros como Bermeo y Mundaka.
- Alojamiento en base a su alojamiento seleccionado.

DÍA 3:
- Por la mañana, tras el desayuno, nos dirigiremos a Gernika para comenzar nuestra ruta en bicicleta eléctrica que recorre el corazón de Urdaibai (Reserva de la Biosfera). Una forma divertida y sostenible de disfrutar de fantásticos parajes naturales al pie de la marisma.
En el trayecto vamos a conocer las características de las marismas, sus usos
tradicionales, su fauna y flora más representativa y su evolución desde el interior hasta el estuario. (incluye visita de Birding center)
Duración 2h30h..
- Posteriormente nos dirigiremos a la bodega de Txakoli Itxasmendi. Pequeña Bodega ubicada en pleno corazón (Gernika) de la Reserva de la Biosfera del Urdaibai, que elabora txakoli promoviendo la calidad desde el medio natural, la viticultura y la enología respetuosa con su entorno.
Además de visitar la bodega, degustarás sus vinos acompañados de algún pintxo local.
- A la tarde, tendremos tiempo libre para seguir disfrutando de las playas y de otros rincones únicos de Urdaibai.
- Alojamiento en establecimiento seleccionado.

DÍA 4:
- Tras el desayuno, realizaremos nuestra ruta guiada de geoturismo.
A lo largo de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, tenemos varios enclaves de primer nivel, en los que conocer la historia del pasado de la Tierra mediante arrecifes de coral, grandes estructuras y museos de rocas al aire libre de los que disfrutaremos a lo largo de nuestro paseo de unas tres horas de duración.
- Fin de la escapada y vuelta a sus lugares de origen junto con una cesta de producto gourmet de Conservas Campos.
Icono caraterísticas del enlace
Islas Atlánticas de Galicia

Senda Verdeazul hacia Santiago

Descubre la armonía entre historia, naturaleza y espiritualidad con nuestra "Senda Verdeazul hacia Santiago".

Inicio de la Aventura: Puerto de Carril
Nuestra travesía comienza en el pequeño puerto marinero de Carril, donde embarcaremos para dirigirnos hacia la mágica Isla de Cortegada, parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, conocido por sus bosques de laurel únicos en Europa y su biodiversidad rica y variada.

Visita Guiada en Cortegada
Acompañados por guías expertos en la historia y en el entorno natural de la isla, exploraremos Cortegada a través de un recorrido interpretativo. Descubriremos su fauna y flora autóctonas, aprenderemos sobre los esfuerzos de conservación y escucharemos relatos fascinantes sobre los antiguos habitantes de la isla. Durante la visita, haremos paradas en lugares emblemáticos como el antiguo cruceiro y la ermita de la Virgen de los Milagros, sitios cargados de historia y espiritualidad que te transportarán al pasado, o en la antigua aldea, muestra de la vida de los colonos en la isla.

Nuestros guías no solo compartirán conocimientos sobre la flora y la fauna, sino también historias sobre la cultura y arquitectura que dan vida a la isla. Estos puntos de interés ofrecen una visión única de la rica herencia cultural y religiosa de Cortegada, haciendo de esta visita una experiencia completa e inolvidable.

Navegación por el Río Ulla: Travesía del Apóstol Santiago

Después de explorar Cortegada, continuaremos nuestra aventura navegando por el río Ulla, siguiendo el histórico trayecto de los restos del Apóstol Santiago. Esta travesía no solo ofrece paisajes impresionantes, sino que también está impregnada de profunda significancia espiritual y cultural. Mientras navegamos, nuestros guías compartirán la rica historia de esta ruta, explicando su importancia religiosa y las leyendas que han pasado de generación en generación.
Destino Final: Puerto de Pontecesures o Regreso a Carril

Nuestra ruta tiene dos posibles destinos finales, dependiendo de las preferencias del grupo. Los peregrinos que desean continuar su camino hacia Santiago podrán desembarcar en el puerto de Pontecesures, desde donde podrán proseguir su peregrinación hacia Santiago de Compostela. Aquellos que prefieran regresar a Carril podrán disfrutar de un tranquilo viaje de vuelta, reflexionando sobre la experiencia vivida y la conexión con la naturaleza.

Villaviciosa

Bosque de ribera y ganadería extensiva

La Quintana de la Foncalada dispone de varias fincas en producción ecológica en la rasa costera de Les Mariñes de Villaviciosa, con aproximadamente el 25% de masa forestal con especies autóctonas en ecosistemas de ribera en torno al río Merón: laureles, alisos, robles, castaños, arces, fresnos, hayas, abedules, acebos, etc. que cohabitan con pastizales y pomaradas tradicionales (manzana de sidra) para nuestra ganadería extensiva. Con esta experiencia de 3 días/2 noches que ponemos en marcha desde La Quintana de la Foncalada – Ecomuséu Ca l’Asturcón (centro de conservación de las variedades autóctonas en peligro de extinción), te familiarizarás con la pequeña producción familiar, las razas autóctonas en peligro de extinción, el papel de la ganadería extensiva en la gestión del paisaje y la producción de alimentos saludables. Reconoceremos los árboles, arbustos, plantas, las acciones de reforestación llevadas a cabo en las fincas a lo largo de estos últimos 25 años para enriquecer la masa forestal asociada a estos ecosistemas y la colaboración con asociación vecinal para la puesta en valor de la ruta senderista Los Molinos del río Merón, PR-AS-137, que transita por el bosque de ribera de nuestra finca agroganadera. - Día 1 Llegada a La Quintana de la Foncalada – Ecomuséu Ca l’Asturcón en Argüeru (Villaviciosa), cerca de la RNP Ría de Villaviciosa, donde se os recibirá con un pequeño tentempié casero, local y ecológico que os reconfortará y os hará tomar tierra. - Día 2 En la finca del propio alojamiento rural, descubriremos por la mañana las características de las variedades autóctonas en peligro de extinción: el asturcón, la cabra bermeya, la oveya xalda, el gochu asturcelta, la pita pinta, su papel en las granjas familiares en la gestión del paisaje, el aprovechamiento de los recursos y la producción agroalimentaria. Visitaremos nuestros espacios de bosque de ribera asociados a las fincas de pastizal y producción de manzana de sidra, las acciones de reforestación y de colaboración con el aprovechamiento ecoturístico (la ruta senderista de los molinos del río Merón, PR-AS-137, a su paso por el bosque de ribera de nuestra finca). Tarde libre. Posibilidad de recorrer la ruta de los molinos hasta la playa de Merón desde nuestra finca al finalizar la visita. Para la cena una degustación de productos de nuestra ecogranja - Día 3 Salida del alojamiento después del desayuno. En caso de querer conocer el entorno informamos y aconsejamos pequeñas rutas temáticas o puntos de interés para conocer el territorio natural de la Ría de Villaviciosa y el paisaje mariñan de la rasa costera (costa jurásica).

Urdaibai

Avistamiento de Cetaceos

Queremos que vivas un día inolvidable cargado de emociones en un catamarán de la compañía Hegaluze de Bermeo que nos llevará a varias millas de distancia de la costa, donde se alimentan los cetáceos y aves marinas dada la biodiversidad y riqueza de sus aguas.

Si las condiciones marítimas y meteorológicas nos lo permiten, tendremos la posibilidad de observar un extraordinario espectáculo de cetáceos libres en su hábitat natural, como delfines comunes y listados, calderones, rorcuales, zifios de Cuvier y muchas otras especies que transitan por el Golfo de Bizkaia.

Además, la aventura estará guiada por Ekoetxea Urdaibai y contará, durante todo el recorrido, con el asesoramiento de Verballenas, especialistas en cetáceos y aves marinas, lo que permitirá conocer las características físicas y biológicas de estos majestuosos mamíferos del Cantábrico, así como sus hábitos alimenticios y migratorios, peligros y amenazas.

También abordaremos un tema de actualidad y vital: los micro plásticos. Anualmente nuestros océanos reciben 8 millones de toneladas de plástico. ¿Sabías que cada año más de 100.000 mamíferos y 1 millón de aves marinas mueren por la contaminación plástica? ¿Cómo afectan los micro plásticos a nuestra salud? El futuro de la vida en los océanos está en juego. ¿Podemos hacer algo al respecto?

La experiencia está sujeta al Real Decreto 1727/2007 donde se especifican las conductas que deben cumplirse, evitarse o prohibirse con el fin de no dañar, molestar o inquietar a los cetáceos.

La organización se reserva el derecho de anular o modificar dichas salidas por causas meteorológicas o estado del mar adverso. La persona usuaria tendrá derecho a la devolución íntegra del precio de la experiencia y podrá reubicarse en otro barco.

Nuestra propuesta de

ALOJAMIENTOS ECOTURISTAS

Los mejores para disfrutar de la naturaleza

Lo mejor de la naturaleza en España

DESCUBRE NUESTROS ESPACIOS NATURALES

España cuenta con 16 Parques Nacionales, 53 Reservas de la Biosfera, 16 Geoparques mundiales UNESCO, más de 100 parques naturales, todos ellos atesoran maravillosos paisajes, especies únicas, historia, tradiciones, exquisitos productos locales y gastronomía.

En Soy Ecoturista descubrirás algunos de nuestros magníficos espacios protegidos de la mano de sus habitantes, sus verdaderos guardianes. Te contamos la mejor forma de recorrerlos, qué no te puedes perder, cuándo visitarlos y te hacemos algunas recomendaciones para que tu visita deje sólo una huella positiva. Entre todos, podemos ayudar a que estos magníficos espacios se conserven y sigan estando vivos.

Una selección de productos de la tierra

SABORES ESPECIALES

Todo lo que puedas desear lo tienes en esta sección.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.