Sierra Espuña

Parque Regional, ZEPA y LIC.

Un bosque repleto de historia en el corazón de Murcia

Sierra Espuña, un bosque histórico en el que podrás pasear rodeado de una flora, fauna y valores etnográficos variados y singulares en el corazón de la Región de Murcia.

El Parque Regional de Sierra Espuña es uno de los espacios naturales murcianos históricamente protegidos por los valores naturales que alberga. Se encuentra situado en el centro geográfico de la Región de Murcia, enclavado entre los términos municipales de Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana.

Es un entorno ideal para el senderismo y la práctica de deportes de naturaleza como bicicleta de montaña o escalada.

Valores Naturales y Culturales

Relieve y paisaje: Geomorfológicamente, el Parque recoge una gran diversidad de formaciones, desde los relieves cársticos de las zonas altas de la sierra, hasta los sistemas de laderas, barrancos y cárcavas de Gebas (‘bad lands’).

Fauna: La diversidad de ambientes acoge a una fauna rica y variada. Sólo la comunidad de vertebrados está constituida por 8 especies de anfibios, 17 de reptiles, 123 de aves y 38 mamíferos. Aparecen curiosos endemismos como el de la ardilla de Espuña, una subespecie exclusiva de estos montes.

Flora: Más del 40 % de las especies vegetales de toda la Región de Murcia se encuentran presentes en el Parque Regional de Sierra Espuña, ¡casi mil plantas distintas en menos de 20.000 hectáreas!. Predomina el pino carrasco aunque en zonas altas también el pino rodeno y el negral. También posee una variedad importante de diferentes plantas arbustivas o especies como el “asiento de monja”, capaces de crecer en unas duras condiciones ambientales.

Modélica restauración hidrológico-forestal de finales de siglo XIX y principios del XX.

Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural: Sierra Espuña y su entorno tiene un extraordinario patrimonio, existen gran diversidad de monumentos y restos arqueológicos en la comarca por el intenso pasado histórico y cultural de la zona como la Calahorra de Aledo, los restos de Baños Romanos y Árabes de Alhama (BIC), el Conjunto Histórico – Artístico de Mula (de Carácter Nacional), La Bastida de Totana , la Calle del Agua de Pliego o el Barranco del Infierno de Librilla (LIG) .

Destacar la construcción de Los Pozos de la Nieve situados en las zonas más altas de Sierra Espuña, aquí encontramos un conjunto de 26 pozos, que se utilizaban para el almacenamiento de la Nieve. Representan un vestigio histórico y cultural incalculable valor dentro del patrimonio del Parque. Los pozos fueron construidos entre los siglos XVI y XX, con la finalidad de abastecer de hielo a la población cercana.

Gastronomía: Variada y con ingrediente naturales de gran calidad

Tipo de área

Parque Regional, ZEPA y LIC.

Compromiso con el turismo sostenible

Cuenta con dos certificaciones, la “Q de Calidad Turística” para Espacios Naturales Protegidos que garantiza un servicio de Calidad para los visitantes y usuarios del Parque,  y la “CETS” (Carta Europea de Turismo Sostenible) con la que se realizan acciones de protección y promoción del patrimonio natural y cultural, promoción de productos turísticos específicos para el Parque y su entorno, apoyo y protección a la calidad de vida de la población local, desarrollo económico y social, entre otras acciones.

El Centro de Visitantes también cuenta con el SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos).

Localización

Murcia. Región de Murcia

Información y contacto

Centro de Visitantes “Ricardo Codorniu”
Dirección: Parque Regional de Sierra Espuña, 30840 Alhama de Murcia
Tel.: 968 43 14 30
Email: infosierraespuna@carm.es
Web: www.murcianatural.carm.es /www.territoriosierraespuna.com

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

CONTACTA CON NOSOTROS

Desde el Club de Ecoturismo Soy Ecoturista apreciamos mucho su opnión. Siéntete libre de contarnos tus dudas.

Enviando

Accede con tu Usuario o E-Mail

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account