Parque Natural, Reserva de la Biosfera, ZEPA y LIC.
Con sus 209.920 hectáreas. el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es el mayor espacio protegido de España. Impresiona al visitante por su relieve escarpado de media y alta montaña, que comprende entre los 500 m. hasta los 2100 m. sobre el nivel del mar. Ello, junto con su particular situación geográfica y variedad bioclimática, hacen de este Parque Natural uno de los de mayor biodiversidad de toda Europa.
El agua es otro de los elementos protagonistas de este espacio natural. Además de contar con el nacimiento de dos de los ríos más importantes del sur de España (el Guadalquivir y el Segura), estas sierras cuentan con una extensa red hidrográfica, cascadas, arroyos, manantiales, etc.
Entre los principales valores ambientales, destacan:
- Paisaje. Apoyado en una orografía agreste con fuertes contrastes y vegetación muy variada con combinaciones cromáticas muy bellas en las diferentes estaciones. Se pueden encontrar paisajes propios de la alta montaña, junto con otros subdesérticos.
- Formaciones geológicas. Estas sierras de naturaleza caliza, presentan una gran cantidad de cuevas, simas, cascadas, cabalgamientos, pliegues y un significativo relieve kárstico.
- Flora. Una de las más ricas de la cuenca del mar mediterráneo con más de 2200 especies vasculares catalogadas de las cuales 174 son raras y de presencia escasa y/o relicta y 35 son endemismos locales. De singular belleza son las orquídeas, narcisos y la emblemática violeta de cazorla (Viola cazorlensis).
- Formaciones boscosas. Otro de sus principales atractivos por la cantidad, variedad y singularidad. Pinares, encinares, quejigales y acerales, robledales, avellanares, sabinares, estepas, espartales, etc.
- Fauna. Rica y variada con unas 130 especies de aves, entre las que destacan el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el águila real (Aquila chrysaetos) o la alondra de Dupont (Chersophilus duponti); grandes mamíferos como la cabra montés (Capra pyrenaica); numerosas especies endémicas de insectos; reptiles como la lagartija de Valverde (Algyroides marchi), otro de los endemismos del Parque.
- Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Dada la amplitud del territorio, existe un extraordinario patrimonio arqueológico y etnográfico. Existen diferentes yacimientos arqueológicos como cuevas de arte rupestre declaradas patrimonio de la humanidad, villas romanas, castillos árabes, restos íberos, etc. Los pueblos de Cazorla, La Iruela, Quesada, Hornos y Segura de la Sierra cuentan con extraordinarios conjuntos históricos. Además son numerosas las aldeas, cortijos y molinos, que nos cuentan cómo viven los serranos.
- Gastronomía. El aceite de oliva virgen extra y el Cordero de raza segureña son sus ingredientes estrella.
Tipo de espacio
Parque Natural, Reserva de la Biosfera, ZEPA y LIC
Compromiso con el turismo sostenible
Espacio acreditado con la Carta Europea de Turismo Sostenible
Localización
Jaen. Andalucía
Información y contacto
Oficina del Parque Natural.
Dirección: Calle Martínez Falero, 11. Cazorla
Tel.: 953 72 01 25 — 953 71 15 34
Web: www.sierrasdecazorlaseguraylasvillas.es y www.juntadeandalucia.es
Ecoturismo en las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
El parque natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén) es mucho más que naturaleza, descubre el paso de civilizaciones tan dispares como la íbera, romana o árabe que han dejado una huella en sus poblaciones. Todas las empresas certificadas por el Club Ecoturismo en España son medioambientalmente responsables y han puesto en práctica diferentes medidas apoyar la conservación de este espacio protegido único.