Recursos encontrados

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Ver más

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

¿Por qué?

Soy Ecoturista

Nuestro compromiso es ofrecer a todos aquellos que valoran las maravillas de la naturaleza en España, propuestas para descubrirla con profesionales locales comprometidos, apoyando así su conservación y la calidad de vida de quienes viven en ella.

25 espacios naturales protegidos en Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi

Descubre la Reserva Ecoturista de la España Verde

Destinos comprometidos con el planeta

Espacios naturales certificados

Deja que te inspiremos. Destinos a los que tienes que ir

Algunas propuestas que te van a gustar

ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN LA NATURALEZA

Una selección de actividades con nuestras empresas locales

Liébana

Meila

Los meilares han sido manzanos silvestres muy comunes en los montes de Liébana, pero durante los últimos treinta años prácticamente han desaparecido. Hace años se recogían las meilas, que eran muy cotizadas para la elaboración de sidra, principalmente en Asturias, comunidad vecina, ya que aportaban matices amargos que se apreciaban en los fermentados de manzana.

Con el paso del tiempo, se abandonó su recolección y cuidados del árbol ya que se le sacaba bajo rendimiento y poco a poco han ido desapareciendo. Esta actividad propone la recuperación del meilar en el monte y así contribuir a la conservación de la biodiversidad. La meila es la manzana silvestre de Liébana, es de pequeño tamaño y aunque pueda presentar otros matices, principalmente su sabor es amargo.

Los meilares son árboles que pueden llegar a alcanzar gran tamaño, que crecen en montes y pueden compartir espacio con el resto de árboles y arbustos del entorno. Contribuye a la alimentación de fauna silvestre, como oso pardo, corzos, venados, jabalís, roedores, etc. y muchas aves; todos ellos, a su vez pueden colaborar para el crecimiento de nuevos meilares al trasladar las semillas de un lado a otro.

Con ello se puede iniciar una cadena que recupere los meilares en los montes, contribuyendo a la diversificación de flora y fauna. La plantación de frutales se lleva a cabo durante la primavera, pero previamente a su plantación debemos llevar a cabo varios trabajos: ubicación del meilar y limpieza de la zona, plantación de las pepitas de meila en semillero, trasplante del semillero a la maceta, plantación del meilar, protección del árbol, cuidados: abonado, riego si es necesario y poda, visita periódica y toma de datos, recolección.

Te explicaremos esto y mucho más durante la actividad que en definitiva se centra en la observación de las especies vegetales propias de la zona y demarcación y laboreo para la plantación de un meilar y su posterior cuidado. Comenzaremos con la plantación de meilares en una finca lindera con nuestra explotación, identificaremos cada árbol con un código y periódicamente enviaremos la información con fotografías y demás datos a todos los que han contribuido a la experiencia si así lo desean.

Geoparque Sobrarbe – Pirineos

Vías ferratas: donde la historia, la geología y la aventura se encuentran.

Una forma vertical de conocer la montaña: historia, geología y respeto por la roca.

Las vías ferratas son mucho más que una aventura vertical: son un modo de leer la montaña desde sus paredes, donde se cruzan la historia humana, la geología y la búsqueda de una conexión activa con la naturaleza.
Esta experiencia te invita a ascender con atención plena, explorando formas, texturas e historias ancladas en la roca sin dejar huella.
La pared como libro geológico

Durante el recorrido, observaremos y explicaremos:
- Tipos de roca por los que asciendes: calizas plegadas, estratos inclinados, fracturas.

- Erosión vertical y procesos de meteorización que dan lugar a agujas, canales y espolones.

- Cómo la geología condiciona el trazado de la vía, la colocación de grapas y la orientación de la pared.

- Lectura del paisaje desde las alturas: comprender cómo se formaron los valles, relieves y barrancos visibles desde la vía.

Historia de las vías ferratas
Lejos de ser solo instalaciones deportivas modernas, las vías ferratas tienen orígenes funcionales e históricos:

- Se inspiran en antiguas rutas de pastores, carboneros o recolectores, que usaban clavijas y pasarelas improvisadas para acceder a lugares inaccesibles.

- Su nombre moderno viene de las "vie ferrate" italianas de la Primera Guerra Mundial, construidas para el paso seguro de tropas alpinas por terrenos escarpados.

- Hoy, las ferratas permiten democratizar la montaña vertical, haciéndola accesible a más personas siempre desde el respeto y la formación adecuada.

Un modelo de aventura responsable

- Las ferratas que usamos están diseñadas para integrarse visualmente, respetando la estética de la roca y evitando tramos especialmente sensibles.

- Promovemos un uso silencioso, consciente y ordenado del itinerario: sin gritos, sin música, sin residuos.

- La actividad se convierte en una oportunidad para interpretar el entorno, no solo para superarlo.

Nuestra propuesta de

ALOJAMIENTOS ECOTURISTAS

Los mejores para disfrutar de la naturaleza

Lo mejor de la naturaleza en España

DESCUBRE NUESTROS ESPACIOS NATURALES

España cuenta con 16 Parques Nacionales, 53 Reservas de la Biosfera, 16 Geoparques mundiales UNESCO, más de 100 parques naturales, todos ellos atesoran maravillosos paisajes, especies únicas, historia, tradiciones, exquisitos productos locales y gastronomía.

En Soy Ecoturista descubrirás algunos de nuestros magníficos espacios protegidos de la mano de sus habitantes, sus verdaderos guardianes. Te contamos la mejor forma de recorrerlos, qué no te puedes perder, cuándo visitarlos y te hacemos algunas recomendaciones para que tu visita deje sólo una huella positiva. Entre todos, podemos ayudar a que estos magníficos espacios se conserven y sigan estando vivos.

Una selección de productos de la tierra

SABORES ESPECIALES

Todo lo que puedas desear lo tienes en esta sección.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.