Recursos encontrados

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Ver más

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

¿Por qué?

Soy Ecoturista

Nuestro compromiso es ofrecer a todos aquellos que valoran las maravillas de la naturaleza en España, propuestas para descubrirla con profesionales locales comprometidos, apoyando así su conservación y la calidad de vida de quienes viven en ella.

25 espacios naturales protegidos en Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi

Descubre la Reserva Ecoturista de la España Verde

Destinos comprometidos con el planeta

Espacios naturales certificados

Deja que te inspiremos. Destinos a los que tienes que ir

Algunas propuestas que te van a gustar

ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN LA NATURALEZA

Una selección de actividades con nuestras empresas locales

Gorbeia

Birding Gorbeia

Ofrecemos en la experiencia Birding Gorbeia dos rutas guiadas para conocer las aves y la naturaleza de Gorbeialdea. Las personas participantes elegirán qué ruta quieren hacer de las 2 posibilidades:

Ruta 1: El bosque y el agua. Ruta guiada para conocer las aves y la naturaleza de Gorbeia a través de sus bosques de hayas y robles. Además, observaremos la cascada de Gujuli, un salto de agua de más de 100 metros de altura, la segunda más alta del País Vasco, y llegaremos a la laguna Lamioxin, lugar mágico para la mitología vasca.

El punto de inicio es el área recreativa del bosque de Ostuño, en Izarra. Se visitará un área de reproducción de anfibios, entre los que se encuentra la rana ágil, una de las ranas más amenazadas y escasas de la península Ibérica. Recorreremos parte del inmenso bosque de Ostuño y Altube, formado por hayas y robles de gran envergadura y donde podremos observar aves forestales como el picamaderos negro, camachuelo común, carbonero palustre, carbonero garrapinos, herrerillo capuchino, trepador azul, agateador común, mosquitero ibérico, zorzal charlo, reyezuelo listado. Disfrutaremos con el paisaje de campiña vasca en Gujuli, donde los pastos para el ganado se alternan entre los bosquetes y podemos observar al escribano soteño o al alcaudón dorsirrojo. Gozaremos con la cascada de Gujuli de más de 100 metros de altura y donde en las repisas de sus paredes verticales podemos observar aves rupícolas como el alimoche, el halcón peregrino, el buitre leonado o las chovas piquigualda y piquirroja. Y llegaremos entre hayas, tejos y acebos hasta la laguna Lamioxin, donde habita una lamia, un ser de la mitología vasca, que nos mostrará las profundidades del bosque.


Ruta 2: La montaña y el acantilado. Ruta guiada para conocer las aves y la naturaleza de Gorbeia y su entorno a través de sus landas montañas y acantilados majestuosos, donde observaremos las dos cascadas más altas del País Vasco, la de Gujuli, un salto de agua de más de 100 metros de altura, y el salto del Nervión, de 220 metros de altura que forma un espectacular cañón, sitio ideal para observas aves rupícolas.

El punto de inicio es el aparcamiento de la cascada de Gujuli (Urkabustaiz). Disfrutaremos con el paisaje de campiña vasca en Gujuli, donde los pastos para el ganado se alternan entre los bosquetes y podemos observar al escribano soteño, alcaudón dorsirrojo, camachuelo común, carbonero palustre, trepador azul, agateador común, mosquitero ibérico, zorzal charlo o reyezuelo listado. Gozaremos con la cascada de Gujuli de más de 100 metros de altura y donde en las repisas de sus paredes verticales podemos observar aves rupícolas como el alimoche. Se visitará un área de reproducción de anfibios, entre los que se encuentra la rana ágil, una de las ranas más amenazadas y escasas de la península Ibérica. Terminaremos recorriendo las landas montanas donde podremos observar aves como el escribano montesino, bisbita alpino, bisbita campestre, alondra totovía, acentor común y acentor alpino. Y llegaremos a asomarnos a los acantilados, el hogar de las aves rupícolas como el halcón peregrino, buitre leonado, chovas piquigualda y piquirroja, cuervo, vencejos reales, roquero solitario y avión roquero.

Picos de Europa

El Quebrantahuesos: una historia de biodiversidad y pastoreo en Picos de Europa

El paisaje antropizado de la cornisa cantábrica, y particularmente de la zona de los Picos de Europa, es la herencia de una actividad tradicional que ancla sus raíces en un pasado remoto, conservando un patrimonio material e inmaterial de indudable riqueza.
El ser humano, en su integración natural en los duros ambientes de montaña UNESCO como una Reserva de la Biosfera. Un territorio en el que la cultura se articula en un aprovechamiento racional de los recursos naturales contribuyendo a su mantenimiento y orientándose tradicionalmente a la sostenibilidad, de una manera que colabora en su complejización, participando y generando una rica biodiversidad.
El rico ecosistema del que personas y ganados obtienen su sustento se entrelaza con un patrimonio cultural, que, tras atravesar distintas crisis y cambios sustanciales se enfrenta actualmente a un futuro incierto.

Si fue la ganadería de montaña y la trasterminancia la que, desde tiempo inmemorial permitió la convivencia con un animal tan emblemático como el quebrantahuesos, también es cierto que los cambios en el manejo y la irrupción de nuevas técnicas y productos en ese mismo mundo ganadero condujeron a su extinción en los Picos a finales del pasado siglo.

Actualmente, gracias a la ciencia y la aplicación de sus técnicas, organizaciones como la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) han conseguido que nuevas parejas de Quebrantahuesos críen otra vez en estas montañas.

En el transcurso de esta aventura, se reconoce una determinada manera de trabajo que resulta indispensable para su reimplantación: una ganadería de montaña que, por muy diversas razones, se encuentra actualmente al borde de la extinción.

¿En qué consiste esta experiencia?

La actividad se desarrolla durante una mañana, en colaboración la FCQ.

1.- Visita guiada por los técnicos de la FCQ al Centro de Interpretación de las Montañas del Quebrantahuesos, situado en Benia de Onís, en el que se exponen las características principales de la especie, el ecosistema de Picos de Europa, la interacción la ganadería extensiva de ganado menor en el Parque y el proceso de reintroducción de la especie, partiendo de las poblaciones existentes en Pirineos y su liberación en Picos de Europa.

2.- Visita al Parque Nacional de Picos de Europa, lectura del paisaje y observación del ecosistema en el que se desarrolla la actividad de reintroducción del Quebrantahuesos. Prestando especial atención a los elementos etnográficos que facilitan la reimplantación de la especie y los beneficios para la misma, pero también para el complejo ecosistema natural y cultural y su complicado equilibrio.

La experiencia puede ampliarse con una visita a queserías del valle.

Las visitas pueden desarrollarse en el orden que la meteorología y la disponibilidad de los miembros de la FCQ aconsejen.

Nuestra propuesta de

ALOJAMIENTOS ECOTURISTAS

Los mejores para disfrutar de la naturaleza

Lo mejor de la naturaleza en España

DESCUBRE NUESTROS ESPACIOS NATURALES

España cuenta con 16 Parques Nacionales, 53 Reservas de la Biosfera, 16 Geoparques mundiales UNESCO, más de 100 parques naturales, todos ellos atesoran maravillosos paisajes, especies únicas, historia, tradiciones, exquisitos productos locales y gastronomía.

En Soy Ecoturista descubrirás algunos de nuestros magníficos espacios protegidos de la mano de sus habitantes, sus verdaderos guardianes. Te contamos la mejor forma de recorrerlos, qué no te puedes perder, cuándo visitarlos y te hacemos algunas recomendaciones para que tu visita deje sólo una huella positiva. Entre todos, podemos ayudar a que estos magníficos espacios se conserven y sigan estando vivos.

Una selección de productos de la tierra

SABORES ESPECIALES

Todo lo que puedas desear lo tienes en esta sección.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.