La Quintana de la Foncalada dispone de varias fincas en producción ecológica en la rasa costera de Les Mariñes de Villaviciosa, con aproximadamente el 25% de masa forestal con especies autóctonas en ecosistemas de ribera en torno al río Merón: laureles, alisos, robles, castaños, arces, fresnos, hayas, abedules, acebos, etc. que cohabitan con pastizales y pomaradas tradicionales (manzana de sidra) para nuestra ganadería extensiva. Con esta experiencia de 3 días/2 noches que ponemos en marcha desde La Quintana de la Foncalada – Ecomuséu Ca l’Asturcón (centro de conservación de las variedades autóctonas en peligro de extinción), te familiarizarás con la pequeña producción familiar, las razas autóctonas en peligro de extinción, el papel de la ganadería extensiva en la gestión del paisaje y la producción de alimentos saludables. Reconoceremos los árboles, arbustos, plantas, las acciones de reforestación llevadas a cabo en las fincas a lo largo de estos últimos 25 años para enriquecer la masa forestal asociada a estos ecosistemas y la colaboración con asociación vecinal para la puesta en valor de la ruta senderista Los Molinos del río Merón, PR-AS-137, que transita por el bosque de ribera de nuestra finca agroganadera. - Día 1 Llegada a La Quintana de la Foncalada – Ecomuséu Ca l’Asturcón en Argüeru (Villaviciosa), cerca de la RNP Ría de Villaviciosa, donde se os recibirá con un pequeño tentempié casero, local y ecológico que os reconfortará y os hará tomar tierra. - Día 2 En la finca del propio alojamiento rural, descubriremos por la mañana las características de las variedades autóctonas en peligro de extinción: el asturcón, la cabra bermeya, la oveya xalda, el gochu asturcelta, la pita pinta, su papel en las granjas familiares en la gestión del paisaje, el aprovechamiento de los recursos y la producción agroalimentaria. Visitaremos nuestros espacios de bosque de ribera asociados a las fincas de pastizal y producción de manzana de sidra, las acciones de reforestación y de colaboración con el aprovechamiento ecoturístico (la ruta senderista de los molinos del río Merón, PR-AS-137, a su paso por el bosque de ribera de nuestra finca). Tarde libre. Posibilidad de recorrer la ruta de los molinos hasta la playa de Merón desde nuestra finca al finalizar la visita. Para la cena una degustación de productos de nuestra ecogranja - Día 3 Salida del alojamiento después del desayuno. En caso de querer conocer el entorno informamos y aconsejamos pequeñas rutas temáticas o puntos de interés para conocer el territorio natural de la Ría de Villaviciosa y el paisaje mariñan de la rasa costera (costa jurásica).