Recursos encontrados

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Ver más

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

¿Por qué?

Soy Ecoturista

Nuestro compromiso es ofrecer a todos aquellos que valoran las maravillas de la naturaleza en España, propuestas para descubrirla con profesionales locales comprometidos, apoyando así su conservación y la calidad de vida de quienes viven en ella.

25 espacios naturales protegidos en Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi

Descubre la Reserva Ecoturista de la España Verde

Destinos comprometidos con el planeta

Espacios naturales certificados

Deja que te inspiremos. Destinos a los que tienes que ir

Algunas propuestas que te van a gustar

ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN LA NATURALEZA

Una selección de actividades con nuestras empresas locales

Geoparque Sobrarbe – Pirineos

Excursión por el valle de Barrosa

El valle de Barrosa se encuentra dentro del Geoparque de Sobrarbe-Pirineos, que forma parte de la red de Geoparques Mundiales de la UNESCO.

La ruta la realizaremos acompañados en todo momento por un guía titulado en media montaña, gran conocedor de la región y su historia.

A lo largo de la excursión haremos varias paradas interpretativas en puntos clave que nos permitirán entender los procesos geológicos que dieron lugar a estas montañas, y como determinaron la relación del hombre con ellas. El origen de las montañas de granito, pizarras, esquistos y calizas, y la formación de filones, nos ayudarán a entender la explotación minera que se llevó a cabo durante unos 2.000 años, y en especial las instalaciones mineras de principios del siglo XX, cuyos restos visitaremos. En torno a una de las antiguas cabañas de pastores, hoy en día transformada en refugio para montañeros, hablaremos de la vida tradicional basada en el pastoreo. En el entorno del circo glaciar viajaremos a otros tiempos, hace 65.000 años, cuando el hielo cubría estos valles, a la vez que les dio forma. Este contexto nos ayudará a conocer y reflexionar sobre cambios climáticos, los antiguos y el presente.

En línea con nuestra filosofía ecoturista, en un entorno modificado por el hombre desde hace miles de años, nuestra presencia dejará solo huellas efímeras, mientras nos llevamos conocimientos, sensaciones y reflexiones entorno a las montañas, reducto de biodiversidad.
Villaviciosa

Artesanía del paisaje rural

Los paisajes culturales nacen como resultado de la antropización del territorio, a través de procesos artesanales de producción. El reconocimiento de paisajes culturales artesanales permite acercarnos a modos de concebir el patrimonio de manera holística, interconectada considerando la artesanía como una expresión privilegiada de los modos de relación del ser humano con el territorio que habita. Nuestra experiencia-taller de artesanías del territorio es una forma de conocimiento y de comunicación que perpetúa sus valores culturales a través del barro, la lana y el azabache. Como consecuencia de una excavación arqueológica, se inició en el taller de alfarería integrado en el Ecomuséu Ca l’Asturcón un proceso de recuperación de formas y decorados del antiguo alfar de Lliñeru (Villaviciosa), una iniciativa de un alfarero originario de la zona Faro (Oviedo) seducido en el siglo XVIII por el paisaje de la Ría de Villaviciosa que inspirará su producción artesana durante varias generaciones. Nos aproximaremos al proceso de elaboración de la lana a partir de los vellones de nuestro propio rebaño de oveyas xaldas, la raza autóctona que participó con su presencia en la zona hace apenas un siglo en la gestión de nuestro paisaje y la riqueza cultural y etnográfica de las economías familiares locales. El azabache jurásico asturiano procede de árboles que poblaron la zona hace más de 60 millones de años. Los yacimientos más importantes se ubican en nuestra rasa costera conocida como Les Mariñes, entre Gijón y Villaviciosa procedente del Jurásico Superior. Utilizado desde la Prehistoria como amuleto debido a las propiedades mágicas, el azabache está estrechamente vinculado al Camino de Santiago. Finalizaremos esta experiencia de 4 días/3 noches alojándote en nuestra casa de aldea con una representación de Microteatro en el hórreo para completar la experiencia con la puesta en valor del hórreo, elemento identitario fundamental en la cultura rural asturiana, usando el teatro como lenguaje emocional. Información adicional: Con esta experiencia te invitamos a experimentar los saberes artesanos tradicionales y descubrir cómo la artesanía recoge las imágenes y los símbolos por los que sienten nuestras diversas comunidades su experiencia de ser de este territorio. - Día 1 Llegada a La Quintana de la Foncalada – Ecomuséu Ca l’Asturcón en Argüeru (Villaviciosa), cerca de la RNP Ría de Villaviciosa, donde se os recibirá con un pequeño tentempié casero, local o ecológico que os reconfortará y os hará tomar tierra. - Día 2 En la finca del propio alojamiento rural, descubriremos por la mañana las características de las variedades autóctonas en peligro de extinción: asturcones, cabras bermeyas, gochu asturcelta, pitas pintas y en particular la oveya xalda Durante la visita podrás conocer los animales de la granja, las razas autóctonas en peligro de extinción, la apuesta por la biodiversidad, identificar los recursos naturales de la granja, las actividades artesanas tradicionales de la zona (lana, alfarería, azabache) Al finalizar la visita te proponemos un taller de alfarería para descubrir la producción artesana local y sus técnicas a lo largo del tiempo. Técnicas sencillas de modelado, de trabajo al torno artesano y cocción. Durante el taller se realizará una pieza tradicional con el propósito de llevarse tras la experiencia una escudilla tipo Lliñeru tal como recoge un testamento de 1789 que habla de “Quatro escudillas de barro (…) dos platos y otro plato de Billaviciosa” Por la tarde, realizaremos un taller de lana de nuestro rebaño de oveyas xaldas. Aprenderemos a lavar, escarmenar y cardar lana con cardas manuales. Para finalizar conoceremos la técnica de fieltro húmedo y crearemos una pequeña pieza. Dicen que trabajar con lana tiene algo de mágico, orgánico y especial; verás como la fibra del tejido se va poco a poco modificando entre tus manos, tomando cuerpo, cogiendo forma, transformándose y cambiando delante de nuestros ojos, como si fuera un ser vivo. - Día 3 Por la mañana, después del desayuno, realizaremos un taller de familiarización al azabache jurásico asturiano que procede de árboles que poblaron la zona hace más de 60 millones de años. Resaltaremos el brillo singular y las propiedades mágicas de un trocito de azabache extraído en nuestra zona costera desde milenios. Te llevarás ese trocito de magia cuando finalice la experiencia como tantos peregrinos a Santiago que pasaron durante siglos por nuestra comarca. Tarde libre que podrás dedicar a visitar puntos de interés de la zona (Ría de Villaviciosa, Tazones) y/o recorrer rutas temáticas como la Ruta del Azabache P.R. AS-199, que finaliza en una antigua mina donde se extraía azabache de forma artesanal hasta mediados del siglo pasado. Al atardecer te invitamos a una degustación de productos de nuestra ecogranja con una representación de microteatro en el hórreo del Ecomuséu Ca l’Asturcón. - Día 4 Salida del alojamiento después del desayuno. En caso de querer conocer el entorno informamos y aconsejamos pequeñas rutas temáticas o puntos de interés para conocer el territorio natural de la Ría de Villaviciosa y el paisaje mariñán de la rasa costera (costa jurásica).

Islas Atlánticas de Galicia

Bajo un manto de estrellas en la Isla de Ons

Visita al Parque Nacional con estancia en el Camping de la Isla de Ons para disfrutar de un entorno que está catalogado con el sello "Destino Turístico Starlight".

Durante esta experiencia disfrutaremos de la isla tanto de día como de noche. Por la mañana se hará una ruta interpretativa con guías acreditados del Parque Nacional para conocer su historia, paisaje, flora y fauna.

Al mediodía haremos una degustación basada en la gastronomía local, donde el protagonista será el Pulpo de Ons.

Al atardecer, desde uno de los puntos de la isla con mejores condiciones para la observación del cielo, dará comienzo la actividad Starlight. Alejados ya de la contaminación lumínica de la ciudad, se realizará la actividad, donde un guía experto en astronomía hará una breve explicación sobre la Isla, la Ría y el entono que incluye:

* Destino Starlight vs. Contaminación Lumínica.
* Conocimientos Básicos Orientación Nocturna con las estrellas (ej.: aprender a localizar la estrella polar).
* Mitos y errores más comunes en las observaciones de cielo.
* Reconocimiento de las principales constelaciones.
*Aprende hacia donde ver en el cielo para ver estrellas fugaces.
* Uso de las estrellas para la navegación.
* Eventos astronómicos (eclipses, meteoros, conjunciones de plane-tas…) con un pequeño taller de fotografía nocturna para capturar constelaciones, planetas y eventos astronómicos. Se recomienda llevar ropa de abrigo, incluso pueden llevar mantas o un saco de dormir, ya que la temperatura baja notablemente por las noches.

Esa noche se pernoctaría en el camping en nuestras cómodas tiendas Glamping totalmente equipadas y al día siguiente, tras un completo desayuno en la cafetería del camping se dispondría de tiempo libre hasta la salida del barco.

Nuestra propuesta de

ALOJAMIENTOS ECOTURISTAS

Los mejores para disfrutar de la naturaleza

Lo mejor de la naturaleza en España

DESCUBRE NUESTROS ESPACIOS NATURALES

España cuenta con 16 Parques Nacionales, 53 Reservas de la Biosfera, 16 Geoparques mundiales UNESCO, más de 100 parques naturales, todos ellos atesoran maravillosos paisajes, especies únicas, historia, tradiciones, exquisitos productos locales y gastronomía.

En Soy Ecoturista descubrirás algunos de nuestros magníficos espacios protegidos de la mano de sus habitantes, sus verdaderos guardianes. Te contamos la mejor forma de recorrerlos, qué no te puedes perder, cuándo visitarlos y te hacemos algunas recomendaciones para que tu visita deje sólo una huella positiva. Entre todos, podemos ayudar a que estos magníficos espacios se conserven y sigan estando vivos.

Una selección de productos de la tierra

SABORES ESPECIALES

Todo lo que puedas desear lo tienes en esta sección.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.